De acuerdo al diálogo mantenido con algunos operadores, el mercado se posicionó "raro" esta semana. Algunas operativas que se venían conversando en las últimas semanas, "se trancaron" dijo un consignatario y mencionó que ahora resta esperar una reacción positiva del mercado internacional.
En el caso de las lanas finas, aún con mayor cautela, es el mercado que mejor se posiciona si el productor decide comercializar su lana. Por su parte en las lanas medias y gruesas, los valores propuestos están lejos de cautivar al productor a vender su lote, principalmente cuando cuenta con los actuales valores en la industria frigorífica, que a pesar de una leve baja en la semana, son históricamente altos.
El mercado lanero australiano comenzó la semana con bajas, pero terminó con tono alcista. El descenso al arranque de la semana se debió a dos factores. Por un lado, el fortalecimiento que registró el dólar estadounidense y, por otro, los datos de empleo en Australia que determinaron bajas en la moneda australiana.
Sin embargo, el miércoles se advirtió un fuerte interés desde China que generó una rápida recuperación de los valores y un cierre positivo para el mercado.
El mercado lanero interno continúa concentrado en negocios de lanas finas y con certificación. Si bien se ha confirmado algún descenso en los valores respecto a las últimas semanas, por las bajas registradas en el mercado internacional, la corriente para este tipo de negocios continúa estable.
Al cierre de la pasada semana se concretó un negocio de lana merina fina, con un precio base a la espera de los datos objetivos del coreo del lote por parte del SUL. Se trata de un muy buen lote de 25.000 kilos, con años de afinamiento y mejoramiento en la calidad de la fibra, en cuanto a rendimiento y color.
En conferencia de prensa, autoridades del Secretariado Uruguayo de la Lana y del Ministerio de Ganadería, presentaron la nueva aplicación diseñada en el marco del Sistema Integral del Rubro Ovino. Participaron el ministro de Ganaderia, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la directora General del MGAP y presidenta de la Comisión Honoraria Asesora para Seguridad Rural, Fernanda Maldonado, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, la presidenta de ANDE, Carmen Sánchez, la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal, Marcia del Campo y por el Sul, la coordinadora del Proyecto, María de la Paz Bottaro. Acceda a las disertaciones con todos los detalles en el enlace al pie. Primeramente, Bottaro detalló que el módulo presentado es uno de cuatro que integra la plataforma SIRO: abigeato y ataque de predadores y perros; el de cosecha y acondicionamiento de lana; de integración, que refiere al vínculo interinstitucional y de mapeo y análisis geográfico.
El tipo de cambio jugó un rol decisivo en el resultado semanal del Indicador de Mercados del Este (IME), que terminó perdiendo 10 centavos frente al cierre de la semana pasada. El primer día de ventas el mercado arrancó con posicionamiento alcista en todos los micronajes y un indicador que había logrado marcar una suba de ocho centavos, sin embargo el fortalecimiento del dólar estadounidense y el debilitamiento de la moneda australiana también frente a otras divisas generó un caída de 15 centavos el miércoles y ayer jueves cerró el mercado con un nuevo descenso. La baja del indicador, aunque en menor medida, también corrió para la moneda local, donde la pérdida fue de cinco centavos esta semana.
El pasado sábado, al cierre de la semana, se informó la concreción de un importante negocio de lanas merino australiano en Salto, se trata del lote de la cabaña y estancia "Santa Mónica" que colocó su lana con destino a la industria nacional. Se trata de un lote de 16,6 micras, con un rendimiento superior al 79% y destacado en cuanto a los datos objetivos de color. El lote que posee certificaciones RWS, Nativa y Orgánica, cotizó a US$ 14,10 el vellón y US$ 1,00 los subproductos.
Una excelente subasta realizó esta semana Lote 21, colocando el 95% de lo ofertado, tras dos días de ventas.
El mercado lanero australiano cerró una semana de ventas, la 19 de la presente zafra, con un nuevo descenso en el Indicador de Mercados del Este (IME) que suma pérdidas por 27 centavos.
La demanda continúa muy cautelosa, con compras limitadas para cumplir con los volúmenes más necesarios en el corto plazo y un productor australiano que ha retirado un volumen importante de lanas durante las dos jornadas, en la búsqueda de sostener los valores. Esta semana la oferta de lanas con certificación Non Mulesed, ha sido menor que la anterior, además de un mayor volumen de lanas de menor calidad, principalmente entre las 19 y 22 micras, en ambos mercados del este.
A pesar que se continúan conociendo algunos negocios concretados sobre la pasada semana, en la presente el mercado se aquietó a nivel interno, y varios productores que esperaban los datos objetivos de su lana recientemente esquilada para poder comercializar con mayores certezas, se han encontrado hasta la tarde de ayer, con una demanda más cautelosa.
Durante las dos jornadas de ventas de esta semana, el mercado lanero australiano registró una caída de cuatro centavos en el Indicador de Mercados del Este (IME), luego de haberse situado por sobre los US$ 10,00 desde el pasado 13 de octubre donde llegó a los US$ 10,25.
Al igual que la semana pasada, los operadores chinos estuvieron ausentes en el primer día de ventas y retornaron en el segundo. El mercado continúa centrado en las lanas finas, con preferencia por lanas de buena calidad, con bajo contenido de materia vegetal y con primas adicionales para fardos con certificación Non mulesed.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.