Con una importante demanda desde China, el mercado lanero australiano tuvo una importante recuperación en los valores, principalmente en la primera jornada de ventas donde los compradores estuvieron muy activos, en todos los micronajes, determinando subas generalizadas tanto en las lanas finas como medias y gruesas.
La segunda jornada, fue más cautelosa, con valores sostenidos en la mayoría de los tipos de lana, pero con mayores requisitos en cuanto a la calidad de la oferta, lo que terminó incidiendo en los negocios.
El mercado lanero uruguayo se encuentra con varias consultas por parte de los productores, pero en todos los casos las expectativas son superiores a los valores que está proponiendo la demanda. “La industria está con los valores sin cambios, y el productor no quiere malvender su lana”, dijo un consignatario consultado en las últimas horas de ayer jueves, hablando principalmente de las lanas merinas, donde hay mayor interés de comercializar.
El pasado viernes, dimos a conocer algunos negocios puntuales que se concretaron en las últimas horas del jueves, destacándose el lote de la Facultad de Agronomía de Salto, sin embargo, a partir del último día hábil de la semana, se logró concretar una serie de negocios en varios micronajes.
Tras el cierre de la segunda semana luego del receso de Pascuas, el mercado acumula dos centavos de baja respecto al pasado miércoles 27 de marzo. En ambas semanas, la fluctuación cambiaria fue el actor principal de un mercado que continúa con altos niveles de colocación y una firme demanda por lanas de excelente calidad.
La pasada semana, el valor del dólar derribó en la última jornada, lo que se fue adquiriendo en las dos ventas anteriores, sin embargo, la primera jornada de esta semana ajustó a la baja, por la misma razón, y el último día logró una recuperación que no alcanzó a cubrir las pérdidas iniciales.
La Estación Experimental de la Facultad de Agronomía San Antonio (EEFAS) en Salto, comercializó su lote de lana en la jornada de ayer, a través de la firma Zambrano & Cía.
Santiago Onandi, encargado de lanas de la firma consignataria, confirmó la noticia y detalló las condicionantes del negocio en un mercado “muy tranquilo, con muy pocos negocios. Nosotros concretamos el lote de Facultad de Agronomía ahora en la tardecita a US$ 6,10 el vellón y US$ 1,00 los subproductos con 45 días de plazo para el pago. Se trata de un lote de 2.600 kilos, de 17,8 micras, con 76,1% de rendimiento al lavado y certificado RWS”.
La semana tras el receso de Pascua en el mercado lanero australiano comenzó con subas en el Indicador de Mercados del Este (IME) que iban impulsadas mayoritariamente por el tipo de cambio, sin embargo, el último día de ventas, la fluctuación cambiaria barrió con todo lo ganado y terminó siendo un recomienzo de la actividad con bajas en los valores del indicador.
Luego de un mes de bajas en el indicador y el tradicional receso de Pascuas en el mercado lanero australiano, los tres centros de ventas volverán a estar activos la próxima semana, pero con un incremento en la oferta preinscripta, que, según Australian Wool Exchange (Awex), superará los 53.000 fardos.
El valor de las lanas de 28 micras y más gruesas, hoy no conforman las expectativas de los productores y en varias oportunidades es uno de los cuestionamientos de quienes analizan la apuesta por las razas carniceras, donde la esquila en algunos casos pasa a ser un costo dentro del sistema productivo.
Con los mercados de China y Europa, los principales destinos para la lana uruguaya, presentando dificultades para concretar negocios y valores inferiores a los propuestos meses atrás, India surge como un potencial destino para las lanas finas de alta calidad de Uruguay, según explicó exportador de lanas en estado natural, Djalma Puppo.
El abigeato sigue golpeando a la producción ganadera uruguaya. Si bien las denuncias bajaron de 255 en el primer trimestre de 2023 a 167 en igual período de este año, según el Ministerio del Interior, este martes se conoció un nuevo caso en Soriano.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.