El mercado lanero australiano cerró la primera semana de febrero, con bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME), continuando con la tendencia bajista que traía de enero. En este contexto, el indicador retrocedió a valores de mediados de noviembre, por lo que ya se perdió todo lo ganado en diciembre y hasta después del Año Nuevo chino, no se esperan grandes cambios en la tendencia del mercado.
En el marco de las recomendaciones del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) para el manejo ovino durante febrero, se destaca la importancia de la revisión y clasificación de los carneros. La sugerencia principal es establecer tres lotes: aptos para servicio, suplentes y refugo. Ante el uso del 3% de carneros sobre la majada servida, se insta a planificar estrategias de compra si fuera necesario.
“El mercado está retrancado”, “fue una semana horrible”, “semana complicada”, estos fueron algunos de los comentarios recibidos en la recorrida de precios que se realiza semanalmente por Faxlana a los distintos operadores de mercado, ya sean consignatarios como también representantes de las industrias.
El mercado lanero australiano acumuló una nueva semana de bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME), que promedia las referencias de precios alcanzados en los distintos micronajes, tanto en Sidney como en Melbourne. En este contexto el indicador pasó de US$ 8,21 en el retorno a la actividad hasta los US$ 7,70 que cierra esta semana, perdiendo 51 centavos.
La nueva referencia alcanzada al cierre de esta semana, se ubica seis cuatro centavos por encima del primer remate de diciembre, es decir que prácticamente se perdió en este mes de enero, más de lo que se ganó en diciembre.
El Ing. Agr. Javier Fillat, uno de los responsables de la cabaña “La Empastada”, habló con Informe Tardáguila sobre la próxima zafra de carneros.
¿Como arrancó el año 2024 y qué perspectivas tienen sobre la nueva zafra de carneros que arranca en pocos días?
Desde el punto de vista productivo arrancamos 2024 muy bien, con mucha cantidad de agua en el perfil de los suelos y abundante pasto.
En la presente semana, existen mensajes encontrados entre los distintos operadores de mercado. Consignatarios consultados en el norte del país señalaron que “el mercado está trancado, sin operativas, con la demanda proponiendo valores por debajo de las expectativas y también por debajo de los negocios de diciembre, lo que trabó al mercado con un productor pensando en otros valores”.
Nueva semana de bajas para el Indicador de Mercados del Este (IME), si bien en esta oportunidad la baja fue mínima si lo comparamos con la semana pasada. La oferta de los dos días de actividad registró un descenso del 24% respecto a lo propuesto la semana pasada y es la segunda menor oferta de la presente zafra.
A pesar del menor volumen propuesto, principalmente en la segunda jornada, la demanda estuvo cauta a la hora de convalidar mejores valores ante la calidad de lo ofertado. Además, la variación de las monedas también ha sido un factor determinante en el resultado de los valores.
El cambio de quincena determinó el retorno de varios representantes de la industria topista y de consignatarios laneros, sin embargo, el mercado estuvo lento y especulativo por parte de la oferta.
El mercado lanero australiano cerró la segunda semana del 2024 con una fuerte caída en el Indicador de Mercados del Este (IME). Tres días de ventas donde se conjugaron un ajuste importante de las monedas, nuevamente un volumen importante de oferta y la calidad que juega su partido, con mayor relevancia en las lanas más finas.
A nivel del mercado lanero uruguayo, los precios recuperaron terreno y se concretaron varios negocios, principalmente en las lanas merinas, donde se logró ver informes de lana que superaron los US$ 7,00 el vellón; sin embargo, en este inicio de año reina la calma en la actividad, con la mayor parte de la demanda en su licencia anual.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.