El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) implementó un sistema de guías de propiedad y tránsito digitales para el ganado, marcando un cambio histórico en el sector. Estas guías, cuya validez legal fue reconocida tras una reciente modificación en el Código Rural, a través de un artículo en la Ley de Presupuesto, permiten a los productores optar por formatos digitales en lugar de las tradicionales guías en papel, reduciendo significativamente costos y tiempos asociados al proceso. La fase inicial del programa, enfocada en bovinos, ya está en marcha con productores voluntarios en todo el país.
Se dieron alzas generalizadas esta semana en los precios del ganado a faena en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 4 cents a US$ 3,85 el kilo carcasa.
En Brasil el precio del boi gordo subió por doceava semana consecutiva a US$ 3,73 el kilo carcasa, 5 centavos por encima de la anterior, a pesar de la baja de 0,8% del tipo de cambio.
Frigorífico Rioplatense recibió el premio al Mejor Lomo del Mundo en el World Steak Challenge 2024, que se celebró en setiembre en Vlees & Co, en Ámsterdam, y culminó en noviembre con la entrega de premios en Smith & Wollensky, en Londres. Participaron más de 300 empresas de distintos países, cuyos productos fueron evaluados por un panel de más de 80 expertos internacionales.
APHIS suspendió temporalmente las importaciones de animales vivos procedentes de México o que transiten por ese país. Estas restricciones permanecerán vigentes hasta que las autoridades mexicanas proporcionen información adicional sobre un caso confirmado de gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Estas larvas de mosca infestan a animales de sangre caliente, incluidos los humanos, causando infecciones graves, informó Urner Barry.
Algunas dificultades y retrasos en los pagos que se dieron en el último tiempo, sumado el “ruido” que generó en el negocio la caída de Grupo Larrarte, llevaron a que distintos consignatarios de ganado optaran por retirar ganado que tenían bajo su propiedad en República Ganadera, una empresa que administra y capitaliza ganado de terceros (inversores) a cambio de una renta. El foco de la empresa es la administración de cabezas de ganados que los inversores adquieren (con un Dicose propio) y luego reciben una renta anual en dólares por medio de contratos a tres años y cuenta con una cartera de unos 1.000 clientes.
Con un mercado de haciendas “firme y demandado en todas las categorías”, el novillo gordo cerró la última semana al 23 de noviembre con una referencia promedio de US$ 4,03 por kg carcasa (+2 cents), la vaca gorda en US$ 3,79 (+2 cents) y la vaquillona en US$ 3,92 (+1 cent), reportó la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes.
La faena de vacunos siguió creciendo la semana pasada, a pesar de que comenzó a quedar atrás la actividad para la cuota europea 481. INAC informó que en la semana al 23 de noviembre se faenaron 53.984 vacunos, 2.501 más que en la anterior y la mayor cantidad semanal en lo que va del año. De todas maneras, fue 4% inferior a las 56 mil cabezas del mismo período del año pasado.
El triunfo de Yamandú Orsi en el ballotage de este domingo y el retorno del Frente Amplio (FA) al gobierno es visto por algunos agentes del mercado ganadero, en lo previo, con cierto grado de “incertidumbre” sobre el futuro de un negocio que ha sido muy relevante para la ganadería uruguaya: la exportación de animales en pie. Es que esta opción comercial ha jugado un papel crucial en los últimos años a la hora de dar incentivos a la cría, históricamente definida como el eslabón más débil de la cadena.
La crisis derivada de la decisión de la dirección global de Carrefour de prohibir la compra de carne del Mercosur en Francia se agravó rápidamente en las últimas horas. El sector frigorífico reaccionó el jueves por la noche, iniciando un boicot contra la empresa, y el viernes la cancelación de envíos de productos se sintió en toda la red, señaló una fuente a Globo Rural. "Los camiones de JBS que ayer (por el viernes) estaban en camino para realizar entregas en las tiendas regresaron", dijo otra fuente.
El Foro Mercosur de la Carne (FMC), organización que representa a los principales actores de la industria cárnica de la región, manifestó “su más enérgico rechazo al reciente anuncio del CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur. Esta acción constituye un agravio injustificado a uno de los sectores más competitivos, sostenibles y tecnológicamente avanzados de la producción de ganados y carnes mundial”, indicó el foro. A continuación, el resto del comunicado:
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.