La faena bovina del quinto mes de 2025 alcanzó 1,118 millones de cabezas en Argentina, 1,1% menos que en abril. Si se ajusta la cifra por los 21 días hábiles de mayo, resulta una faena diaria de unos 53.200 animales, con lo que el retroceso intermensual sube a 10,5% en comparación con las 59.500 cabezas diarias faenadas en promedio en los 19 días de abril.
Cada vez más productores y pequeñas empresas en China compran cerdos listos para el mercado a grandes criadores y los engordan algunos meses adicionales apostando a una suba de precios, pero el gobierno está tomando medidas para frenar esta práctica especulativa y estabilizar el mercado, informó Reuters.
Los precios de la hacienda aceleraron su senda de apreciación durante la última semana. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, el promedio de novillos en la semana al 7 de junio fue de US$ 4,83 por kg carcasa (+9 cents), de US$ 4,60 para las vacas (+12 cents), y de US$ 4,70 para las vaquillonas (+10 cents). “Demanda activa; mercado firme”, indicaron los consignatarios en su comentario. El novillo especial de exportación quedó con una referencia media de US$ 4,89 por kg a la carne (+9 cents).
Luego de dos semanas con una actividad por debajo de las 50 mil cabezas por conflictos sindicales y feriados al cierre de mayo, la faena vacuna recobró impulso en la primera semana de junio. De acuerdo con los que divulgó el INAC, en la semana cerrada al 7 de junio se procesaron 51.130 cabezas, un aumento del 13,8% versus siete días atrás (+6.215 cabezas), y muy por encima de los 44.801 animales de igual semana del año pasado (+14%).
Frigorífico Carrasco, del grupo Minerva, realizó su última faena el pasado jueves y “este lunes culminó con las últimas tareas de desosado”, antes de dar licencia a su plantilla laboral, comentó a Informe Tardáguila el presidente de la Foica, Martín Cardozo. En tanto, para la próxima semana está previsto el ingreso de licencia de los trabajadores de Tacuarembó-Marfrig.
El índice de precios de la carne de la FAO registró en mayo un promedio de 124,6 puntos, lo que supone una subida de 1,6 puntos (un 1,3 %) respecto del valor revisado de abril y 7,9 puntos (un 6,8 %) por encima de su nivel de hace un año.
Las exportaciones australianas de carne vacuna en mayo se dispararon hasta alcanzar el tercer volumen mensual más alto jamás registrado, con un total de 129.478 toneladas. Se trató del mayor volumen para un mes de mayo, y significa que los tres mayores volúmenes mensuales históricos se han producido en los últimos 12 meses. Solo julio y octubre del año pasado mostraron mayores niveles de comercio mensual, siendo octubre el récord absoluto con 130.048 toneladas.
La gira anual de la raza Hereford este año visitará la zona de Mercedes en Argentina, Uruguayana en Brasil y Artigas en Uruguay esta semana. Matías Burutaran, técnico de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), destacó el valor de este intercambio internacional y subrayó la posición de liderazgo de Uruguay en la genética de la raza.
Como es tradicional, Paysandú será sede durante los días jueves 12 y viernes 13 de junio, de las 52ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, organizadas por el Centro Médico Veterinario local. La actividad se desarrollará en el Salón Egeo y contará con la participación de profesionales, estudiantes, investigadores y autoridades nacionales e internacionales.
La zafra 2025 de terneros y terneras cerró con resultados que superaron ampliamente las expectativas del sector. A pesar de una oferta significativamente mayor, el mercado respondió con firmeza: la facturación total ascendió a US$ 62 millones, un aumento del 36% respecto al mismo período del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.