Las exportaciones de carnes rojas australiana alcanzaron su punto más alto en cuatro años en octubre, aumentando 5% mensual y 39% anual, alcanzando las 177.665 toneladas, la cifra mensual más alta desde septiembre de 2019.
Como anticipó Faxcarne la edición pasada, la feroz crecida del Río Paraná tras la apertura de compuertas de la represa Yacyretá generó la alerta de evacuación del ganado bovino de las islas y el delta inferior del río.
“Con baja presión de la demanda por preferencia en la faena de novillos de corral; mercado con cierta oscilación de los valores”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes.
Aunque bajó respecto a la anterior, la faena de vacunos se mantuvo por tercera semana consecutiva por encima de las 50 mil cabezas. INAC informó que en el período al 4 de noviembre se procesaron 52.848 vacunos, 2.838 menos que en la anterior, pero 15% por encima de igual período del año pasado.
Uruguay exportó 32.832 toneladas de carne vacuna en octubre, de las que 19.675 toneladas (60% del total) se destinaron a China, según datos de solicitudes de exportación de Aduanas. Tanto el volumen total como el embarcado a China son los más abultados desde marzo pasado.
Los embarques a China incluyeron 12.528 toneladas de congelado sin hueso, 7.086 toneladas de congelado con hueso y 61 toneladas de enfriado sin hueso. El valor medio de exportación a China se mantuvo casi inalterado respecto a setiembre, tanto en el caso de los productos desosados como los con hueso.
El INAC está participando en la China International Importa Expo (CIIE) con un stand de 259 metros cuadrados, con degustación en restaurante y degustación al paso. La presentación del stand y de las carnes uruguayas ha concitado una gran expectativa y concurrencia, según el INAC.
Las mejores garantías que Uruguay le ha dado en las últimas décadas a los países importadores de carnes rojas ha sido un activo fundamental al momento de negociar los accesos, permitiendo que el país se haya adelantado a sus socios regionales en el ingreso a mercados destacados y, además, con una mayor gama de productos.
“La industria pretende bajar algún centavo más sus pretensiones de compra para el gordo y se anuncia comprada hasta la última semana de noviembre”, dijo este jueves a Informe Tardáguila el operador duraznense Ignacio Ramos.
Esta semana la Junta Directiva del INAC recibió al ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y al subsecretario Mario Arizti, para abordar un tema que preocupa a la industria frigorífica como es la elevada tasa de ausentismo laboral por certificaciones médicas.
De acuerdo con fuentes del gobierno argentino, la negociación sobre menudencias y subproductos bovinos con China culminó "al acordarse la adecuación del protocolo de carne vacuna". Según fuentes de la industria, en la próxima feria de la CIIE, que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái, se intentará que autoricen como termoprocesados el mondongo y el librillo. Y resta que las plantas habilitadas para exportar a ese país reciban una auditoría del servicio sanitario SENASA y una videoauditoría de parte de China, además de la inscripción de cada planta.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.