La FOICA mantuvo este martes una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo (MTSS) con los representantes de la multinacional Sundiro Holding, propietaria de los frigoríficos Lorsinal y Rosario (Rondatel) en Uruguay. Según dijo a Informe Tardáguila el presidente de la FOICA, Martín Cardozo, la empresa comunicó que hará tres faenas de entre 50 y 60 animales y un desosado en Rosario durante diciembre al igual que en Lorsinal para no perder la habilitación del mercado chino y mantenerse dentro del listado del INAC. Además, se transmitió que, al cotizar en bolsa, existía cierta necesidad de retomar la actividad industrial en los primeros días de enero.
Es abundante la oferta de vacunos a faena, pero la demanda demuestra un mayor interés comprador, lo cual le da firmeza al mercado y permitió una recuperación de los precios.
Los novillos cotizan entre US$ 3,05 y US$ 3,10 el kilo carcasa, sin mayores dificultades para alcanzar el tope de ese rango siempre que se trate de animales de calidad y carcasas pesadas. Estos lotes abundan en esta primavera con buenas precipitaciones y producción de forraje en la mayoría del país. Las vacas pesadas se pagan a US$ 2,80 el kilo. No todas las plantas manejan estos precios, pero son los que predominan al momento de cerrar negocios en el mercado spot.
El precio de los vacunos a faena aumentó en los cuatro países de la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 9 cents a US$ 3,19 el kilo carcasa.
Donde el aumento fue más expresivo fue en Argentina. Tras la mejora del tipo de cambio para los exportadores la semana pasada, los precios de la hacienda en pesos argentinas tuvieron una recuperación significativa que determinó una suba de 29 centavos a US$ 3,76 el kilo carcasa, incluyendo el impuesto de 9% a la exportación de carne que, de acuerdo con lo anunciado por el gobierno que tomará el poder el 10 de diciembre, será eliminado prontamente.
Luego de una pronunciada presión bajista y estabilizarse siete días atrás, el mercado de hacienda volvió a tonificarse durante la última semana con precios al alza para las distintas categorías. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, en la semana del 19 al 25 de noviembre el novillo gordo se negoció a un promedio de US$ 3,02 por kg carcasa (+ 1 cent), la vaca gorda a US$ 2,69 (+ 3 cents) y la vaquillona a US$ 2,90 (+ 4 cents). “Continúa el buen nivel de faena; mercado firme”, resumieron los consignatarios en su comentario. El novillo especial de exportación quedó con una referencia promedio de US$ 3,06 (+ 2 cents).
La faena de vacunos se mantuvo en niveles elevados la semana pasada, a pesar de que mermó la actividad con animales cuya carne formará parte de la cuota 481 del trimestre ene-mar 2024. INAC informó que en la semana al 25 de noviembre ingresaron a planta 56.113 vacunos, tercera semana consecutiva por encima de las 55 mil cabezas. La faena seguramente será récord para noviembre, con unas 245 mil cabezas.
Tras los remates por pantalla registrados este mes, hasta el momento (aún resta la venta de Pantalla Uruguay), el valor promedio de las vacas de invernada está US$ 128 por debajo de lo registrado en noviembre del año pasado. Claramente en dos contextos de oferta y mercado totalmente diferentes.
En la reciente encuesta mensual realizada en la Red de Información Nacional Ganadera (RING), por parte del Instituto Plan Agropecuario, durante los meses de octubre y noviembre de 2023, los resultados obtenidos, a partir de la participación de 423 productores asociados, ofrecen una visión sobre el cambio de la disponibilidad de forraje en el país.
En las últimas horas se produjo el fallecimiento de Terry Johnson (76), destacado empresario y exdueño del frigorífico BPU, cuya moderna planta en Durazno marcó hitos en la industria cárnica sudamericana. Johnson, que levantó de cero el establecimiento junto a ruta 14, con una inversión no menor a US$ 150 millones, y trascendió fronteras al llevar la excelencia de la carne uruguaya, consignó Duraznodigital.uy.
La delegación uruguaya encabezada por el presidente Luis Lacalle que estuvo en China esta semana retorna satisfecha con los acuerdos establecidos. Varios de ellos marco, que irán evolucionando —o no, dependiendo de la voluntad política de sucesivos gobiernos— en el mediano y largo plazo, y otros que tendrán un impacto mucho más inmediato, como la habilitación del ingreso directo de mondongo y librillo, evitando así el costoso canal gris. También la reducción de 90 a 46 días del tiempo en que el animal debe estar en el último establecimiento previo a la faena.
“Veo un mercado más ágil para el gordo al cierre de esta semana. Los ganados buenos se pagan más”, aseguró a Informe Tardáguila el consignatario Juan Vera. El operador manejó una referencia en un rango de US$ 3,00 a 3,05 por kg carcasa por los novillos especiales y de US$ 2,70 a 2,75 por kg para las vacas pesadas, con entradas que se mantienen sobre un eje de 10 a 15 días.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.