En una relación que “nunca había pasado”, la vaca preñada se vende a un precio superior que la gorda, dijo la consultora Apeo en un trabajo difundido por Twitter en el que comparó distintas categorías de hembras.
Un trader argentino reveló a Faxcarne que habrá un rápido levantamiento de las diversas restricciones al comercio exterior para distintos rubros —incluida la carne vacuna— desde el próximo 10 de diciembre, día que asumirá el nuevo gobierno, según le adelantaron funcionarios del futuro gobierno de Milei.
Tercer descenso consecutivo en las importaciones chinas de carne vacuna.
En octubre ingresaron a China 224 mil toneladas de carne vacuna fresca, 30 mil tons menos que en el mismo mes del año anterior (-12%) y 21 mil por debajo del mes anterior, de acuerdo con datos del GACC. Además, es el tercer descenso consecutivo en el volumen mensual desde el pico histórico de 295 mil toneladas importadas en julio.
En conmemoración de los 35 años de relaciones diplomáticas entre la República Oriental del Uruguay y la República Popular China, el Dr. Luis Lacalle Pou obsequió al presidente Xi Jinping dos reproductores, uno Hereford y otro Angus; principales razas criadas en campos del Uruguay y base de las carnes de alta calidad que produce el país.
La misión oficial de Lacalle Pou por China permitió mejoras en el acceso al mercado para las carnes. Concretamente, se redujo la permanencia de los animales de la especie bovina y ovina en el último establecimiento previo a la faena de 90 a 46 días, y se habilitó la exportación de estómagos bovinos. “A pesar de que este abarca un conjunto de productos diversos, los mondongos y librillos son dos productos concretos que se benefician directamente de la apertura del mercado chino”, destacó el INAC.
Actualmente, Uruguay recibe precios promedio por exportaciones de mondongo y librillo que son inferiores a los que podrían recibirse en China. En el caso del mondongo, casi el 70% ingresa a China vía Hong Kong (canal gris). En lo que va del año han ingresado divisas por unos US$ 14 millones por esa menudencia.
“Pocos o nulos cambios”. Así resumía un operador del mercado de haciendas en Uruguay el panorama al promediar la semana. La industria mantiene cierta resistencia a convalidar valores por encima de los US$ 3 por kg carcasa por los mejores novillos y US$ 2,70 por la vaca gorda. Otro intermediario dijo que algún negocio puntual, y de volumen, podía lograr hasta US$ 3,05 por kg a la carne por novillos especiales, pero no era la regla general para el grueso de los pocos negocios que se han cerrado en los últimos días.
Una nueva devaluación aprobada por el gobierno argentino para los exportadores hizo caer fuerte la referencia en dólares del novillo de exportación en ese país y presionó a la baja al Novillo Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 15 cents en la semana a US$ 3,10 el kilo carcasa.
En octubre ingresaron a China 224 mil toneladas de carne vacuna fresca, 30 mil tons menos que en el mismo mes del año anterior (-12%) y 21 mil por debajo del mes anterior, de acuerdo con datos del GACC. Además, es el tercer descenso consecutivo en el volumen mensual desde el pico histórico de 295 mil toneladas importadas en julio.
El mercado de haciendas cerró estable en la semana del 12 al 18 de noviembre y puso fin a una secuencia de ajuste bajista en el mercado de varias semanas. “Con faena que aún mantiene participación de ganados de corral, demanda uniforme, que se traduce en un bajo volumen de operaciones”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes. La referencia promedio para el novillo se mantuvo sin cambios en US$ 3,01 por kg carcasa. Lo mismo pasó con la vaca gorda a US$ 2,66 y con la vaquillona a US$ 2,86. El novillo especial de exportación también quedó estable a US$ 3,04 por kg a la carne.
La faena de vacunos volvió a ser numerosa la semana pasada. INAC informó que ingresaron a planta 56.835 vacunos, unos 1.400 menos que en la anterior pero casi 15 mil por encima de igual período del año pasado. A su vez, es la quinta semana consecutiva con más de 50 mil vacunos procesados.
La composición de la faena continuó denotando una elevada participación de categorías que conforman la cuota 481. Los novillos fueron 28.278 (50% del total), las vaquillonas 7.734 y las vacas 19.654, solo 35% de la actividad industrial.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.