Los precios del novillo en la región no sufrieron mayores variantes en la semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 1 cent a US$ 3,25 el kilo carcasa.
El principal argumento alcista fue Argentina, donde el novillo de exportación, incluyendo el 9% de impuesto a la exportación de carne vacuna, subió 4 cents a US$ 4,17 el kilo carcasa.
El INAC inició una ronda de presentación del sistema de tipificación automático del ganado con las gremiales de productores. El Sistema de Tipificación Automática (SAT) que gerencia INAC culmina su primera etapa en 15 plantas frigoríficas a fin de año.
El domingo se definirá quién será el presidente argentino por los próximos cuatro años, entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del gobierno que presiden Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y un candidato ultraliberal llegado hace apenas dos años a la política, Javier Milei, economista y de expresiones furibundas y controvertidas.
Con un “alto nivel de faena que continúa reflejado por los ingresos de ganado de corral”, se están dando “escasas operaciones explicadas por una propuesta de valores por parte de la industria que no colma las expectativas de la oferta”, resumió la ACG en su comentario tras su tradicional reunión semanal de precios de este lunes.
La faena de vacunos pegó un nuevo salto y alcanzó el nivel más alto desde la segunda semana de mayo de 2022, 18 meses atrás. INAC informó que en la semana al 11 de noviembre se procesaron 58.210 vacunos, más de 5 mil (10%) por encima de la semana anterior y 24% más que en la misma semana del año pasado.
Marfrig cerró su tercer trimestre con ingresos netos por R$ 36.650 millones en el trimestre julio-setiembre, en baja de 2,1% respecto a igual período del año pasado, según informó la multinacional este lunes. En tanto, el margen Ebitda (resultado antes de intereses, amortización, impuestos y depreciaciones) cayó 3,2 puntos porcentuales desde 10,4% en el tercer trimestre de 2022 a 7,2% en igual período de este año.
En el tercer trimestre de 2023, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registró un aumento significativo en la faena de bovinos, pollos y cerdos, en comparación con el mismo período del año anterior y el segundo trimestre de 2023.
El pasado viernes 10 de noviembre, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó fue el escenario de la entrega de los reconocimientos Paspalum de Oro, en el marco del Día Nacional del Campo Natural, conmemorado cada 11 de noviembre en Uruguay.
La jornada conmemorativa del principal recurso forrajero del país, se instituyó en el año 2018 durante una reunión de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, organización integrada por productores, académicos e instituciones, ha adquirido relevancia nacional gracias a la Ley N°20.088, promulgada en el año 2022 por el Parlamento nacional, que oficializa el 11 de noviembre como el "Día Nacional del Campo Natural Uruguayo".
En la presentación de la consultora Steiner durante el congreso anual de los importadores de carne de Estados Unidos (MICA) se presentó un gráfico que muestra la evolución de la productividad de la ganadería de carne en distintas ganaderías exportadoras.
El gráfico, que se incluye en este artículo, compara la productividad de Estados Unidos respecto a los países de Oceanía y a los de América del Sur, reflejando la evolución desde principios de los años de 1990 de los kilos carcasa de carne producidos con relación al stock vacuno.
“En la zona norte tenemos muy pocas operaciones por ganados con destino a faena. Los productores se resisten a vender a los valores actuales que pasa la industria”, dijo a Informe Tardáguila Manuel Acevedo director de Ganadera del Norte.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.