Hace pocos días atrás le informamos que Uruguay se volvía a destacada en Sudamérica por su selección genética en las razas Aberdeen Angus, Hereford y Braford, tras alcanzar los primeros lugares en el certamen anual celebrado por Breeders.net. Este certamen, que destaca a los Grandes Campeones de cada país, colocó Uruguay en lo más alto de la genética sudamericana y ahora en la cúspide a nivel mundial de las tres razas.
En noviembre, Brasil embarcó a China 110.677 toneladas peso embarque de carne vacuna congelada a un valor medio de US$/t 4.569, de acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). Fue el cuarto mes consecutivo en que el volumen embarcado a ese destino superó las 110 mil toneladas, acumulando 475 mil toneladas entre agosto y noviembre. De todas formas, el volumen de noviembre fue 7 mil toneladas inferior al de octubre y 22 mil toneladas menor que el de setiembre. El valor medio bajó unos US$/t 100 en el mes.
La faena de vacunos en noviembre fue de 1,234 millones, 5,8% más que en octubre, aunque calculada por días hábiles fue prácticamente igual (solo 0,8% superior), con 58.800 cabezas diarias, de acuerdo con datos oficiales. En la comparación interanual, la faena de noviembre de 2023 muestra un aumento de 5,4%.
Los precios del mercado del ganado a faena volvieron a afirmarse esta semana, con una demanda que muestra interés comprador y con un crecimiento importante de la oferta luego de la suba de las cotizaciones la semana pasada. Sin embargo, hay plantas que se manejan con cautela al momento de participar del mercado, lo que indica que no son muchas las expectativas de que la tendencia se sostenga.
Luego del 20 de diciembre la oferta d vacunos a faena suele mermar hasta mediados de enero y la demanda contrae el nivel de actividad de manera de no recalentar el mercado.
La multinacional brasileña Minerva Foods realizará cambios en las direcciones de la empresa en Paraguay y Uruguay. Según información a la que accedió Agro del Sur y Valor Agro, Ignacio Gamio liderará las unidades de Paraguay y Patricio Silveira las de Uruguay y el sur de Brasil. La acción será llevada adelante a partir del 1º de enero del 2024, hecho que será oficializado por la compañía.
La devaluación de más de 100% del peso argentino anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, hundió el precio del novillo de exportación en ese país y lo ubicó dentro del rango en el que cotiza en los demás países del Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió ayer 13 cents como directa consecuencia de la devaluación del peso argentino a US$ 3,10 el kilo carcasa.
La Asociación de Importadores de Carne del Uruguay (ADICU) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) se encuentran sorprendidas y “preocupadas” por la celeridad con la que se trató en el Parlamento el proyecto de ley que habilita la comercialización de productos de la faena artesanal predial de cerdos, ovinos, aves y conejos.
Los precios de las categorías de vacunos a faena aumentaron en la última semana. De acuerdo con las referencias de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), los novillos gordos subieron en promedio 5 cents a US$ 3,12 el kilo carcasa, las vacas gordas 7 cents a US$ 2,79 y las vaquillonas 6 cents a US$ 2,99 el kilo, pago a levantar y con 45 días de plazo en todos los casos.
La faena de vacunos sostuvo por octava semana consecutiva una cantidad superior a las 50 mil cabezas. En la semana del 3 al 9 de diciembre, los frigoríficos procesaron 55.283 cabezas, un aumento del 2,3% respecto a siete días atrás (casi 1.300 cabezas más), informó el INAC.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.