El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Banco de Seguros del Estado (BSE) lanzaron este jueves un seguro integral para el rubro ovino que cubrirá daños de predadores, perros, afecciones por eventos climáticos, enfermedades e incendios. El seguro se creó tras la firma de un convenio en el que el ministerio se comprometió a pagar un subsidio para los productores familiares que tengan majadas de menos de 400 animales.
El mercado lanero australiano se encuentra en receso hasta la semana que inicia el 8 de agosto. Tras las importantes pérdidas que se registraron en las dos últimas semanas previo a la pausa comercial, a nivel del mercado interno el productor está más preocupado en las esquilas pre-parto que en consultar para vender su lote de lana.
“¿Viene Suarez o no viene?” nos preguntaron varios operadores del mercado lanero cuando realizábamos ayer la tradicional ronda de consultas para saber cómo se posicionaba el mercado lanero interno.
Ayer el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU) y los productores consorciados fundacionales que conforman el Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU) renovaron esta alianza para iniciar una segunda etapa de trabajo que se enfocará en potenciar la innovación y el agronegocio de lanas y carne Merino de alto valor.
Tras las dos primeras semanas de ventas de la zafra 2022/23, el Indicador de Mercados del Este (IME) cayó 7% respecto al cierre del 29 de junio. Esta baja viene acompañada de dos factores muy importantes como son el volumen y la calidad de lo que se ha ofertado.
Como si fuera un semáforo, la semana comenzó en rojo total, con un martes donde el IME perdió 24 centavos frente a una oferta de baja calidad, que afectó las cotizaciones en todos los micronajes. El miércoles el comportamiento fue más estable en la segunda mitad de la operativa, tanto en Sídney como en Melbourne, tras la aparición de una oferta de mayor calidad, lo que determinó variaciones leves entre subas y bajas en un mercado más estable, en amarillo.
De acuerdo con las consultas realizadas con varios operadores del mercado lanero, así como referentes de la industria topista, la operativa a nivel interno se aquietó tras las bajas del mercado internacional. Si bien existen consultas por parte de los productores, no se concretan negocios dada la diferencia existente entre lo que aspira el vendedor y los valores que propone la demanda en concordancia con las referencias internacionales.
El próximo martes 19 de julio el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay y los productores consorciados fundacionales que conforman el Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU) renovarán esta alianza para iniciar una segunda etapa de trabajo que se enfocará en potenciar un Merino de alto valor.
Al cierre de la zafra 2021-2022 se observó un Indicador de Mercados del Este (IME) que en promedio registró una suba del 10,6% respecto a la zafra anterior, situándose en los US$ 10,05. Esta mejora en el promedio del indicador está basada en un incremento en las referencias de precios para las lanas finas, por debajo de las 21 micras.
Este tipo de lanas, además de mantener una demanda muy activa durante todo el período de comercialización, también mostró una mayor exigencia en cuanto a calidad y principalmente certificaciones que permitan respaldar las respuestas a las continuas interrogantes de los consumidores sobre el bienestar animal y el cuidado del medioambiente, principalmente.
La pasada semana se concretó un importante negocio de lana Merino Australiano en Salto y se informó como un negocio concretado al barrer. De acuerdo a los datos aportados a Faxlana por parte de una fuente del negocio se trata de aproximadamente 136 mil kilos de lana, de una majada de muchos años de crianza en Salto, que proviene del Merino Rambouillet, por lo cual son vellones pesados (4,1 kilos por animal de promedio), pero con mucha suarda, por lo que su rendimiento es del 71%.
Dicho volumen es estimado, debido a que está conformado por cuatro zafras cosechadas y disponibles y una en el lomo de las ovejas para ser esquiladas en las próximas semanas.
El 30 de junio cerró el plazo para las preinscripciones de animales de cara a la 117ª edición de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial, Expo Prado 2022, que se llevará a cabo del 9 al 18 de setiembre.
Para esta edición se han preinscripto 805 vacunos que, según informó la Asociación Rural del Uruguay (ARU), son 7,6% más que el año pasado. La raza más numerosa es Aberdeen Angus con 344 animales inscriptos, en tanto que los Hereford son 179 en sus dos variedades (mocha y astada).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.