El mercado lanero uruguayo continúa nominal en sus valores, con algunos negocios esporádicos, de poco volumen y mayormente por necesidad de comercialización de algún productor, más que por agilidad de la demanda.
La zafra 2021/22 en Australia alcanzó los 335,08 millones de kilogramos de lana sucia, según los datos de AWTA Ltd., un incremento del 5,31% (16,9 millones de kg) frente a la zafra anterior.
Todos los estados australianos registraron aumentos en la producción, siendo gran parte de los mismos por un incremento en el volumen de lana producida por ovino, como resultado de las mejores condiciones climáticas, en lugar de un incremento del stock.
Una de las novedades en la Rural del Prado, y una gran atracción para grandes y chicos, es la Guardería de Corderos que instaló el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Con un total de 33 corderos, de diferentes edades, razas y establecimientos, la guardería está abierta al público para que los visitantes de la exposición puedan acercarse a conocer a los ovinos desde pequeños, en una apuesta del SUL por crear conciencia agropecuaria y compartir parte de la producción, los primeros pasos.
Las razas ovinas carniceras tuvieron exclusividad en las pistas de la Expo Prado ayer lunes, mostrando la mejora genética a través de la selección de los cabañeros uruguayos en distintos puntos del país, con el objetivo de incrementar los ingresos del rubro.
La raza Hampshire Down, una de las más importantes en cuanto a cantidad de animales presentes, tuvo como jurado al productor brasileño Wilson Belloc Barbosa, que en varias oportunidades elogió el trabajo de los productores uruguayos y el potencial genético de los campeones en cada categoría.
Las cabañas salteñas deleitaron con su genética al jurado brasileño, Ronaldo Carpes Da Costa, quien remarcó la pureza racial y el volumen de carne de los animales que definieron los grandes campeonatos en la pista de la raza Poll Dorset en la Expo Prado.
“Vi a la raza muy bien posicionada, animales importantes y principalmente con mucha carne”, dijo el jurado.
El jurado de la raza Suffolk en la Expo Prado fue el neozelandés Arthur Blakely, a quien se lo vio disfrutar de seleccionar los animales y destacó que lo que se observó en la pista son ejemplares “muy productivos para Uruguay”.
La primera semana de ventas del mes de setiembre, el tercer mes de la presente zafra lanera 2022-23, cerró con una fuerte caída en el Indicador de Mercados del Este (IME) que se contrae a valores de diciembre de 2020, momento en el cual el mercado se recuperaba lentamente del principal impacto de la pandemia del Covid 19.
La fortaleza del dólar esta semana es una de las principales variables que afectó el indicador, a lo que se suma el desinterés observado por la demanda europea, principalmente en lanas por debajo de las 19 micras. La caída del Euro y las preocupaciones con el cierre del gasoducto entre Rusia y Alemania, han desviado la atención de estos compradores.
La caída del IME a nivel internacional ha pausado hasta las expectativas de algún posible negocio esta semana. En algunos casos productores con alguna expectativa y/o necesidad de venta de su lote de lana en el corto plazo, informaron a Faxlana que el lunes la propuesta de valores de una industria fue un 12% inferior al precio recibido por el mismo lote en 2021, ante lo cual el productor decidió esperar.
The Woolmark Company lanzó este mes una campaña de marketing que destaca las cualidades de la lana y resalta el nivel de contaminación de las fibras sintéticas. La campaña a nivel global, “Use lana. No combustible fósil” está enfocada a mostrar el impacto nocivo de las fibras sintéticas en el medio ambiente y elegir a la lana como un elemento de la moda para reducir los daños ambientales en el planeta.
Central Lanera Uruguaya (CLU) realizó una liquidación parcial en mayo de las lanas remitidas a la cooperativa durante la última zafra, en tanto que esta semana comenzó a realizar el pago del resto de los micronajes que a esa fecha se encontraban con un alto porcentaje aún sin colocación. Las lanas medias y gruesas encontraron un escenario de comercialización adverso durante toda la zafra.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.