El mercado lanero australiano cerró la tercera semana consecutiva de subas en el Indicador de Mercados del Este (IME) en la moneda australiana y la cuarta en dólares estadounidenses. Además, otro factor positivo es el alto nivel de colocación de las lanas ofertadas, a pesar del incremento semanal del 17% en el volumen de fardos propuestos por los productores australianos.
A pesar de la suba, de la pasada semana y la presente a nivel internacional, cuando consultamos en la jornada de ayer en el mercado interno a consignatarios, representantes de las industrias y operadores del mercado, se coincidió en que fue una semana de quietud, ante las celebraciones del carnaval.
Pocos días atrás, el representante de una industria topista señaló a Faxlana, que se vienen realizando fijaciones de precios para lanas que fueron cargadas con anterioridad y que a medida que se concretan negocios con el exterior, se van fijando los valores de referencia.
El mercado lanero australiano ha experimentado un nuevo incremento en el Indicador de Mercados del Este (IME), tanto en la moneda australiana, como en dólares estadounidenses. El indicador, según Australian Wool Exchange (AWEX), subió 30 centavos en la moneda australiana, posicionándose en los 12,25 dólares australianos por kilogramo base limpia, alcanzando su nivel más alto en casi dos años.
En febrero de 2025, en un establecimiento ovino de Colonia, 197 ovejas fueron confinadas temporalmente en un potrero de 2,8 hectáreas para realizar trabajos en la manga, sin saber que el rastrojo, invadido casi en exclusiva por la planta venenosa Pascalia glauca, se convertiría en la única fuente de forraje. En menos de 36 horas, la ingesta accidental de esta planta produjo signos neurológicos agudos que culminaron en la muerte del 2,6% de los animales, lo que ha impulsado a productores y veterinarios a redoblar esfuerzos en la prevención de futuros incidentes.
Con animales que tienen que ubicarse en el 5% superior de la evaluación genética de la raza, en por lo menos uno de los tres índices (afinador, lanero o doble propósito), el Ing. Agr. Federico De Brum, criador de la raza, y el Ing. Agr. Marcos García Pintos, técnico del SUL, seleccionaron los mejores animales presentados por las cabañas participantes. El día lluvioso no acompaño el desarrollo de la muestra, la genética presentada fue el destaque en el dialogo de los distintos productores en torno a los bretes donde se juraron los ejemplares.
El mercado lanero australiano cerró una nueva semana de subas en el Indicador de Mercados del Este (IME). Si bien las subas continúan siendo leves, el indicador mantiene un escenario positivo sobre el cierre de febrero. La oferta de lanas superfinas en el centro de Sidney, con vellones de mejor calidad, fue un factor alcista, lo que se trasladó a la oferta con estas características en otros micronajes, principalmente en las lanas finas.
En el marco de la 24ª edición del Día del Merino, se realizaron dos charlas enfocadas en la producción de carne ovina. La primera de ellas tuvo como protagonista al economista Alejandro González, director de Frigorífico Las Piedras, en tanto que la segunda charla estuvo enfocada en la promoción del cordero uruguayo que está realizando el Instituto Nacional de Carnes (INAC) en Brasil.
Las últimas estadísticas trimestrales sobre faena de ganado y producción de carne de la Oficina Australiana de Estadísticas (ABS) han demostrado que 2024 fue el año con el mayor sacrificio de corderos y ovejas en décadas.
Los números analizados por Meat & Livestock Australia (MLA) muestran que 26,4 millones de corderos fueron sacrificados en el año calendario 2024, la cifra más alta de la historia. El sacrificio de ovejas también alcanzó los 11,8 millones de cabezas, la mayor cifra desde 2006. Según Stephen Bignell, Gerente de Información de Mercados de MLA, estas tasas récord de sacrificio son significativas por varias razones.
El IME cerró la semana en A$ 11,84 por kilogramo base limpia en Australia, con un descenso de 8 centavos frente al cierre semanal previo. No obstante, en dólares estadounidenses, el indicador terminó en US$ 7,53 por kg, con una suba de tres centavos. Las lanas de 28 micras cerraron en US$ 2,61 por kg en Sidney, cayendo cuatro centavos en la semana.
La baja a nivel internacional frenó el ímpetu del mercado lanero interno registrada al comienzo de semana. En este sentido, negocios que se concretaron la semana anterior y se dieron a conocer el viernes y lunes, marcaron referencias al alza en algunos micronajes, como por ejemplo un lote de 21,5 micras que alcanzó los US$ 5,60 en Salto.
Al comienzo de esta semana también se registraron algunos negocios que mantuvieron esa tónica, sin embargo, tras las caídas del Indicador de Mercados del Este (IME), se observa “poca oferta y distancia en los precios con los compradores”, dijo un consignatario lanero consultado en la jornada de ayer.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.