El precio de la leche captada en octubre y pagada a los productores en noviembre fue de R$ 2,6967/litro en el “Brasil Promedio” neto, descenso del 5,3% frente al mes anterior, informó Cepea en su boletín acerca del mercado lácteo. La tendencia se mantuvo en diciembre, con un descenso que volvió a superar 5%.
Los precios récord que alcanzó la leche en Brasil en 2022 (ver nota aparte) hicieron que este tradicional cliente de la industria láctea uruguaya fue el principal destino el año pasado.
El campo de recría que la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) tiene en La Cruz está en estos momentos con más de 5.200 animales. El ganado “está espectacular”, dijo a Tardáguila Agromercados el presidente de la gremial, Fabián Hernández.
La situación de sequía en el departamento de Florida es extendida, pero hay regiones en las que el problema es más grave. Es el caso de Cardal, considerada “la capital de la cuenca lechera”, que en el último año “es donde llovió menos”, explicó Fabián Hernández, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.
Las gremiales lecheras, reunidas ayer en Rodríguez, emitieron un comunicado en el que expresan la fuerte preocupación por la situación de sequía que afecta al sector y solicitan reuniones con el Ministerio de Ganadería (MGAP), con el Banco de la República (BROU) y con Conaprole para que se tomen medidas al respecto.
Al igual que el pasado martes 6 de enero, en la primera licitación del año de la plataforma electrónica Global Dairy Trade, ayer en el 13º GDT Pulse, los valores de la leche en polvo entera (LPE) ajustaron a la baja. Según se informó desde la plataforma electrónica de comercialización, el promedio de la LPE descendió 1,1% respecto a la venta previa de este sistema, realizada el 27 de diciembre de 2022.
En un contexto de reducción de la cantidad de vacunos en Uruguay durante el ejercicio 2021/22, la cantidad de animales de razas lecheras se contrajo en una proporción mayor que la de razas carniceras.
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Fabián Hernández, reflexionó sobre lo que dejó el 2022 y los planes que se vienen a futuro en entrevista con La Lechera.
Los tamberos percibieron un precio promedio por su remisión de leche en noviembre de $ 16,46, una reducción de 1,6% frente al valor de octubre. En dólares corrientes el valor medio de la materia prima se ubicó en US$ 0,41 por litro y tuvo una recuperación de 1,7% frente al mes previo. Esto se dio por la fuerte caída que experimentó el dólar en noviembre en Uruguay.
Los datos preliminares del Inale muestran que la remisión de leche a las distintas plantas industriales totalizó 193,9 millones de litros en noviembre, un volumen prácticamente idéntico (+0,4%) al procesado en igual mes del año pasado (193,2 millones de litros). Este fue el segundo incremento que tuvo la producción a planta en 2022 en la comparación interanual, en un año donde una primavera seca jugó en contra para aprovechar el máximo potencial productivo de las pasturas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.