En los primeros cinco meses del año las exportaciones uruguayas de carne vacuna acumularon 138 mil toneladas, 22% menos que en el mismo período de 2022, de acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación. El valor medio bajó 14% en la comparación anual a US$/t 6.001.
Los precios del ganado a faena siguen bajando fuerte en Brasil, pero la valorización del real prácticamente compensó el descenso. En este contexto el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 1 cent en la semana a US$ 3,33 el kilo carcasa.
El Rabobank proyecta que el consumo per cápita de carne vacuna en Brasil se contraerá este año, ya que la demanda doméstica continúa afectada por la disminución del poder de compra de los consumidores, informó Carnetec.
Aun con la fuerte retracción de la actividad industrial que se registró la última semana, los valores del mercado de hacienda volvieron a corregir a la baja. “Continuando la reducción en la faena, escasa oferta y baja presión compradora; disparidad entre plantas”, indicó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión semanal de precios de este lunes. Para la semana cerrada el pasado 3 de junio, la referencia promedio para los negocios del novillo bajó 2 centavos y se ubicó en US$ 4,02 por kg carcasa, al tiempo que se mantuvo estable para la vaca gorda en US$ 3,72. La vaquillona gorda perdió 2 centavos, a US$ 3,89 por kg a la carne, al tiempo que el novillo especial de exportación se sostuvo en US$ 4,10.
La faena de vacunos cayó por tercera semana consecutiva y fue de menos de 40 mil cabezas por primera vez en seis semanas. INAC informó que al 3 de junio ingresaron a planta 38.957 animales, casi 2.500 menos que en la anterior y 13 mil por debajo de tres semanas atrás, cuando se dio el pico de actividad para la cuota 481. Además, fue 17 mil cabezas inferior en la comparación anual.
De acuerdo a los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) registró una variación negativa mensual de -0,01% en el quinto mes del año. Las expectativas de inflación para mayo se ubicaban en 0,5%, según la Encuesta de Expectativas del Banco Central del Uruguay. La baja del precio de frutas (-7,7%) y verduras (-4,8%) llevó nuevamente a una moderación en la tendencia de aumento de los precios, tras el shock alcista que se dio en los meses anteriores por los efectos de la sequía.
Las exportaciones de carne vacuna de Australia aumentaron significativamente durante mayo, en línea con los niveles más altos de producción en los estados del este y la creciente demanda del exterior.
En el marco de una nueva edición de Experiencias Clipex, titulada Buenas prácticas ganaderas, claves para aumentar tu rentabilidad, un industrial (Marcelo Secco, CEO de Marfrig), un técnico (Ing. Agr. Álvaro Simeone), y un productor, Enio dos Santos, dieron este lunes su mirada sobre el negocio de la ganadería en Uruguay. La actividad fue moderada por Eduardo “Vasco” Etchevarne, contó una amplia concurrencia de público, y se transmitió por radio y streaming.
“La industria no quiere presionar sobre una oferta de ganado que es escasa porque sabe que puede darse un aumento fuerte de la hacienda”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Carlos de Freitas. El intermediario reconoció que los frigoríficos “no tienen el mismo posicionamiento” que tenían hace 10 o 15 días atrás porque el mercado internacional no muestra una buena cara.
En mayo, las solicitudes de exportación —incluyendo zonas francas— totalizaron US$ 1.059 millones, lo que implicó una disminución de 31% en términos interanuales, informó Uruguay XXI. Nuevamente, la soja y la carne bovina fueron los productos con mayor incidencia negativa que explicaron gran parte de la caída mensual.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.