"Uruguay tiene el precio del novillo más caro del mundo, superior al de Estados Unidos y Australia, y eso no es casualidad sino estatus sanitario, compromiso y, en especial, trazabilidad, tan bastardeada por opositores a la innovación”, dijo el titular de Ganadería, Enzo Benech. En un resumen de los logros, el ministro destacó la duplicación de la producción lechera y el 65 % de aumento en las exportaciones de carne bovina.
El Frigorífico Florida espera comenzar en la segunda quincena de octubre a procesar la faena para exportar a China, tras la habilitación lograda el 12 de setiembre, incluidas gestiones del Gobierno. El ministro Enzo Benech y el presidente del INAC, Federico Stanham, valoraron el diferencial que significa el país asiático, mercado con un arancel de 12 %, sin cuota límite y que adquiere el 100 % de cortes vacunos.
El ministro de Finanzas finlandés, Mika Lintila, dijo el viernes que la Unión Europea debería bloquear las importaciones de carne vacuna de Brasil y considerar una suspensión de la importación de soja para presionar al gobierno de ese país para que combata los incendios forestales en la Amazonia. Finlandia, que ocupa la presidencia temporal de la UE, ha pedido a las autoridades del bloque que “suspendan la importación de carne bovina de Brasil”, sostuvo Lintila en una conferencia de prensa en Helsinki.
“Hay que apostar al aumento de los ingresos y solo se apuesta aumentando la actividad. La actividad solo aumenta si se invierte y la inversión requiere estímulos. Ese es el encadenamiento que hemos venido siguiendo en materia de política económica todos estos años”, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, durante el anuncio de 14 medidas de estímulo a la economía nacional, acompañado por el subsecretario Pablo Ferreri, el director de Política Comercial, Juan Labraga, y director de la Asesoría Tributaria, Fernando Serra.
Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 760 millones en agosto y superaron en 3,3% al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs), que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.
China presentó ayer una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las tarifas adicionales impuestas por Estados Unidos a partir de este 1º de setiembre.
Washington elevó de 10% a 15% la tasa que aplica a la importación de productos chinos por unos US$ 300 mil millones, en la escalada de la guerra comercial que pone en jaque a la economía mundial desde mediados del año pasado.
En el Día Nacional de la Juventud Rural, se presentó la publicación “Nuestro tiempo es ahora”, documento síntesis del Encuentro Nacional de Juventudes Rurales que tuvo lugar el año pasado en Atlántida. El objetivo es difundir a la ciudadanía y dar a conocer a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, los principales ejes de trabajo que surgieron en el encuentro, con la priorización de necesidades y limitantes encontradas por los jóvenes del medio rural y sus propuestas para superarlas.
En el marco de la jornada organizada por la firma Megaagro EL lunes en Salto, el economista Alfonso Capurro de la consultora CPA Ferrere realizó una presentación denominada “La economía uruguaya: malas noticias, buenas noticias y desafíos pendientes”. El profesional remarcó que “Uruguay viene arrastrando un conjunto de desafíos desde algunos años y que ya es hora de abordarlos”, al mismo tiempo que reconoció que existen buenas noticias en el horizonte y que podrían facilitar la salida.
Este martes se realizó el cambio de autoridades a nivel de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), donde se determinó que Pablo Perdomo sea quien presida la gremial por los próximos 3 años, en lugar de Virginia San Martín.
Argentina y, a su medida, Uruguay, ajustaron sus principales variables económicas a una casi segura victoria del kirchnerismo en las elecciones presidenciales de octubre. La city porteña vivió ayer una jornada caótica con el dólar y la bolsa en caída libre y un fuerte aumento del riesgo país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.