Se espera que la peste porcina africana genere un aumento del 5,6% en los precios mundiales de las proteínas animales (bovina, porcina y pollo) para 2020, según el modelo de BTG, si la producción de China cae en 16 millones de toneladas, como se espera actualmente. En un escenario más severo, donde la producción china baja a la mitad, el modelo proyecta un aumento de precios de 8,7%. Si la caída en la oferta de carne de cerdo es del 15%, el aumento sería del 2,7% en los precios.
Los precios mundiales de los alimentos cayeron levemente en junio ante un descenso en los costos de los productos lácteos, y tras una racha de alzas de cinco meses consecutivos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En una gran oportunidad dentro del mercado de campos del Uruguay, el Escritorio Dutra, ofrece y pone a disposición un predio de 1.833 hectareas en Paysandú.
Se trata de un campo Ganadero en arrendamiento, que incluye 800 hectáreas forestadas con eucaliptus de 12 años. La densidad por hectárea es de 250 plantas.
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) comunican a los señores apicultores que deberán realizar la Declaración Jurada Anual Del Registro Nacional De Propietarios De Colmenas, dentro del Sistema Nacional de Trazabilidad de los Productos Apícolas (SINATPA), a partir del 1º de julio hasta el 31 de julio inclusive, del presente año.
Según el informe mensual de la Unión de Exportadores del Uruguay, en el primer semestre del año las exportaciones presentaron una baja de 1,78% con respecto al mismo lapso de 2018 tras alcanzar US$ 3.765 millones. Mientras que en los 12 meses finalizados en junio el descenso fue de 3,69% frente a igual medición finalizada en junio de 2018, con un total exportado de US$ 7.423,4 millones.
El informe señala que “tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas, el descenso de junio fue de 9,8% según información recabada por Uruguay XXI. En tanto, la caída del período enero-junio fue de 1,4% según la misma medición.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, resaltó este lunes en conferencia de prensa el trabajo realizado en los últimos tres años por el equipo técnico de la cartera a su cargo, con negociaciones “arduas y difíciles”, que derivaron en el acuerdo firmado el viernes 28 de junio en Bruselas entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
Ese será, quizás, “el acuerdo comercial más grande del mundo”, ya que concentra 90.000 millones de dólares anuales de intercambio entre ambos bloques y abarca 800 millones de personas, resaltó.
Los gobiernos de EEUU y China acordaron este sábado 29 de junio reiniciar las conversaciones comerciales, a través de lo que EEUU empezaría por dejar en suspenso la aplicación de aranceles sobre exportaciones de bienes chinos.
Éste sería el primer gesto de buena voluntad, como forma de tregua en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, comentó que las compañías tecnológicas de EEUU tendrán autorización para vender componentes a Huawei, el mayor fabricante de piezas de telecomunicaciones del mundo, siempre que no represente un riesgo para la seguridad nacional.
Este domingo se realizaron en Uruguay las elecciones internas de los partidos políticos de cara a las elecciones nacional de octubre, con un 40% de los habilitados que participó en los circuitos.
Tras conocerse los resultados, todos los ganadores señalaron que se tomarán su tiempo para elegir a sus compañeros de fórmula.
Pese a esto, ya en la casa del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou señaló a Beatriz Argimón como su compañera de fórmula
Se espera retornen las lluvias entre este lunes 24 y martes 25 de junio, en todo el país, tras el alivio del fin de semana. Las precipitaciones esperadas, sin embargo, serían de poco volumen, ubicándose entre 10 y 30 mm.
El Ministro Benech participó en la reunión anual de socios de la Iniciativa 20x20, un compromiso de los países de Latinoamérica y el Caribe que tiene como objetivo restaurar, para 2020, 20 millones de hectáreas de tierra degradada. La actividad se lleva adelante hoy y mañana en Buenos Aires, Argentina, con la presencia de jerarcas de la región.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.