Con una superficie cosechada de 6.900 hectáreas y un rendimiento de 75,5 toneladas de caña y 8,5 de azúcar por hectárea, se cerró la zafra de caña de azúcar en Artigas. El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó del cierre de la zafra, en la planta de ALUR, en Bella Unión.
El trigo anotó subas de hasta US$ 7/t al final de la semana pasada, de la mano de una relativa debilidad del dólar estadounidense, gracias a los altos índices inflacionarios de ese país, lo que incentivó la inversión en el mercado de las materias primas y llevó a los precios a operar con ganancias.
El trigo cerró una nueva jornada negativa en Chicago este jueves. La inflación norteamericana se mostró por debajo de las expectativas del mercado, lo que llevó a fuertes alzas en mercados financieros. En este marco, se profundizó una fuerte toma de ganancias los futuros agrícolas, lo que debilitó a los precios. Además, las ventas externas del trigo estadounidense cayeron entre semanas.
El trigo cerró este miércoles con resultados ampliamente negativos en el mercado de Chicago, de la mano del resultado del último Informe Mensual de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA, que indica una suba en las proyecciones de producción, comercio y stocks finales a nivel mundial, lo que tendió a relajar de cierta manera la preocupación por el abastecimiento en el 2023 y presionó a la baja las cotizaciones.
La preocupación por la demanda de China, el posicionamiento del mercado frente al WASDE que se publicará este miércoles y la falta de certeza en las negociaciones por la continuidad del corredor en Ucrania, llevaron a los tres granos de Chicago a operar a la baja este martes.
El precio de la soja retrocedió este lunes gracias a las políticas de restricción COVID-0 en China, mientras que el del trigo y el maíz mostró pérdidas, ya que continúa vigente el corredor de exportaciones ucranianas, aunque la creciente incertidumbre limita las caídas.
El trigo finalizó con resultados mixtos en la última jornada en Chicago, anotando ganancias en el grueso de las posiciones del trigo duro de invierno estadounidense, y mostrando pérdidas en las posiciones cercanas del trigo blando, debido a la incertidumbre que hay en la región del Mar Negro acerca de la continuidad o no del corredor de envío de granos ucranianos, que aún no tiene un anuncio definitivo, lo que generó volatilidad en los precios.
La cosecha de los cultivos de invierno ha comenzado en el litoral norte del país, con resultados variables en las chacras de colza, principalmente por eventos climáticos desfavorables al inicio del cultivo. En momentos de la siembra en el litoral, se registraron varios eventos de excesos de precipitaciones y hasta granizo en casos puntuales, lo que ha determinado una mala implantación y pérdidas importantes en el caso del granizo.
La siembra del arroz en Uruguay ha registrado una siembra histórica, tanto en el este del país como en el norte, superando el 94% a nivel país. Se estima que a finales del mes el área prevista esté totalmente implantada y con el arroz emergido.
Guillermo O’brien, dijo que en el norte el atraso se debe principalmente a las precipitaciones que se han registrado, pero se estima que antes del cierre de la semana esté culminada la siembra total del área. El productor dijo que se espera que las temperaturas se eleven en los próximos días, porque sostuvo que la primavera ha venido “bastante fría”.
El directorio de UTE aprobó un nuevo beneficio tarifario para riego con fines productivos. Este beneficio se verá reflejado en las facturas durante el período octubre 2022 hasta octubre 2023. Este descuento comercial está dirigido a clientes que realizan actividades de riego para la producción y que tengan contratadas tarifas horarias con UTE.
Para los clientes que tengan contratada una Tarifa Doble Horario, la energía consumida en el Horario Punta se facturará al precio de la energía en el Horario Fuera de Punta, que es el más económico.
De cara al 2023, con incertidumbre sobre el abastecimiento por efecto contagio que se dio gracias al conflicto ruso-ucraniano, que trajo preocupación a los mercados de granos por el abastecimiento futuro, los precios reforzaron la tendencia positiva.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.