El cultivo de girasol fue, junto con la colza y la soja, uno de los protagonistas de un nuevo Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO). El experto Gonzalo Gutiérrez habló sobre las oportunidades de ese cultivo en el mercado internacional y dijo que “el girasol es una excelente oportunidad agrícola, pero tiene la limitante de su proceso industrial”, y agregó que el cultivo “tiene altas probabilidades de continuar creciendo en la agricultura de verano”.
La semana pasada cerró con resultados negativos para los valores de los granos en el mercado de Chicago, porque, temores recesivos que se potenciaron por la caída del PBI en Estados Unidos, sumados a la fortaleza que mostró el dólar, llevaron a que los granos gruesos tuvieran resultados a la baja. La caída de precios se dio también en sintonía con el desplome del precio del trigo por la situación en el Mar Negro, en la que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sigue afectando.
La semana se cierra con una nueva jornada alcista en el mercado de Chicago, el WASDE sigue impactando en los precios, mientras los operadores del mercado siguen mirando con atención el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, que continúa afectando los mercados.
Este jueves se realizará el Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos, que tendrá como foco “los nuevos y los clásicos”, y en el que expertos se intentarán responder a dos interrogantes: ¿se consolida la colza? ¿resurge el girasol?.
En la previa del evento, Marcos Carrera, representante de la Cámara de Agroquímicos en Oleaginosos Uruguay, dijo a Tardáguila Agromercados que “estamos en un momento de un gran destaque de los cultivos de oleaginosos”.
El escritorio Valdez y Cía remató Angus y Hereford en el marco de la venta Toros para el Norte, que se hizo en el Centro de Ventas Ganaderas Don Tito, y en esa oportunidad logró un promedio de US$ 4.396.
Luego del informe WASDE de hoy, el mercado de Chicago tuvo un cierre alcista para la soja de la mano de reducciones en las perspectivas de cosecha estadounidense. Los futuros de la soja estadounidense subieron hasta US$ 7/t este miércoles en las posiciones cercanas, y tocaron máximos de dos semanas, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en su informe mensual de Oferta y Demanda WASDE, recortara inesperadamente su pronóstico de cosecha y aumentara las importaciones de China, el principal comprador de soja.
En el mercado agrícola internacional, el trigo cerró la jornada con fuertes pérdidas luego de máximos de más de tres meses, en un marco de importantes tomas de ganancias y con Rusia considerando eliminar su cupo de exportación en el marco de lo que parece ser la mejor cosecha de su historia.
Nuevos ataques rusos en Ucrania hicieron que los precios del trigo en el mercado de Chicago subieran este lunes, informó La Nación. La preocupación sobre inconvenientes en el movimiento de exportación por el Mar Negro fue lo que impulsó las subas en el mercado internacional. Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores de trigo del mundo, y este cerró en US$ 344,66 por tonelada la posición diciembre de este año, con una suba de US$ 21,22 con respecto al viernes (6,5% más).
“Los precios de los commodities van a bajar” para la próxima temporada, dijo el profesor brasileño Marcos Fava Neves, quien participó vía zoom de la jornada de ADP Zone. Por lo tanto, recomendó “ventas anticipadas”, dado que pronosticó “meses de febrero y marzo próximos complicados”.
El director de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Leonardo Olivera, participó de la octava edición de ADP Zone, de Agronegocios del Plata, en Dolores, y habló con Tardáguila Agromercados sobre el desarrollo de los cultivos de invierno. Según dijo, la principal preocupación es la cantidad de agua disponible para los cultivos, ya que las precipitaciones no han sido muchas y han sido dispares en todo el país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.