Este jueves 28, desde la hora 12 presencial, en Río Negro Polo Club, se llevará a cabo la edición 2023 de Genética Efectiva con la oferta de Estancia Santa Emilia, Manantial Verde y Campo Norte. Saldrán a la pista 60 toros PI Angus y Brangus, 20 vaquillonas PI Angus y Brangus, y 50 vaquillonas SA Angus y Red Angus. El remate estará a cargo de los escritorios Zambrano & Cía e Indarte Negocios Rurales.
La cabaña La Empastada, “toros para vaquillonas”, del Ing. Agr. Javier Fillat y Flia. ya tiene su agenda para los cuatro remates de su genética Red Angus durante esta zafra de reproductores. El primero será este viernes 29 de setiembre con 60 toros Red Angus y dos toros Angus Negros, en la propia cabaña, Durazno desde la hora 15. Los toros están inmunizados contra garrapata y cuentan con datos de evaluación del sistema de selección de Breedplan.
En otro de los clásicos de la zafra de reproductores, el próximo miércoles 4 de octubre, desde la hora 19 en la charca La Arbolada, ruta 39 km 21.500, saldrán a la pista Los Fernandinos con 25 toros Angus de La Tarambana Estación José Ignacio y 5 toros Hereford de Las Flores de Rubio y Zabalegui Hnos.
La cabaña El Coraje, de Bove Itzaina Hnos, realizó una venta total en su 10º remate anual de su genética Brangus bajo el martillo de los escritorios Aramburu y Juan Vera. Los 60 toros Brangus hicieron un promedio de US$ 4.811, con un máximo de US$ 10.080 y un mínimo de US$ 3.600.
Bajo el martillo de Waldemar G. Carbajal, tambo y cabaña La Flamenca de Eduardo y Héctor Martín Mendivil tendrá su primer remate anual este domingo 24 de setiembre desde la hora 17 en forma virtual.
La oferta está compuesta por 250 vaquillonas, vacas próximas y recién paridas SH y Generación, de un establecimiento con más de 44 años como remitente a Conaprole y con controles lecheros oficiales. También habrá 5 toros en edad de servicio. La administración será del BROU con un 1 año de plazo.
En el marco de la última Expo Prado, el escritorio Di Santi (DSR) tuvo un remate de 236 vientres Holando y Jersey. Un lote de 39 vaquillonas Holando preñadas hizo un promedio de US$ 850; las vaquillonas Jersey US$ 540; las vaquillonas con servicio US$ 740; mientras que las terneras Jersey promediaron US$ 357 y las Holando US$ 363.
Desde Kiyú, San José
En una tarde fría, ventosa y con momentos de intensas precipitaciones se realizó ayer la tradicional venta de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) en su Central de Pruebas de Kiyú, en la que se colocó el 100% de la oferta a un valor medio de US$ 3.774.
“Fue un remate lindo y ágil en un día bastante inhóspito”, comentó Alejandro Dutra, integrante de Escritorio Dutra, pocos minutos después de culminada la subasta. “Se vendió todo y eso es lo más importante que tendrá que pasar en esta zafra, con un buen promedio para el 100% de los toros ofrecidos, clientes que se repiten como compradores en esta subasta y con una torada que estaba imponente”, agregó.
“Quedamos conformes con el remate, que fue ágil y se vendió el 100%, eso es lo principal”, comentó a Informe Tardáguila el presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), Nicolás Shaw.
Consideró que el remate de Kiyú siempre logra un muy buen promedio y que eso se volverá a advertir cuando esté culminando esta zafra.
Un máximo de US$ 7.300 se pagó por un toro de Paso Guaycurú SG en el remate Aberdeen Angus en la tardecita del pasado jueves en la Expo Prado 2023.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.