El valor promedio de la tonelada de carne ovina peso canal exportada, se ubica en US$ 4.732, lo que marca una caída del 5,4% respecto al 2018, entre el 1 de enero y el 14 de setiembre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Entre los principales destinos, China ha incrementado fuertemente sus compras, posicionándose como el destino del 43% del volumen peso canal exportado y 38% del ingreso de divisas por las exportaciones de este rubro.
En el Mercosur, Brasil como único destino, el volumen de carne ovina exportada cayó un 38,5% con un valor de la tonelada que promedialmente se posiciona en la misma referencia del año pasado, en US$ 5.375 por tonelada peso canal (0,5%). En el caso de China, el valor de la tonelada se ubica en US$ 3.818, lo que significa una suba del 16%.
La suba de la semana pasada reavivó el mercado interno, sin embargo se esperaba los movimientos de esta semana para tratar de concretar algunas negociaciones en puerta. La baja de la jornada de ayer puso un freno de mano en varios productores y la demanda continúa expectante.
El mercado lanero australiano registró una semana positiva en la moneda local, sin embargo el tipo de cambio no permitió que esto se trasladara a la moneda estadounidense. La calidad de la lana mejoró al cierre de la semana a pesar de continuar siendo inferior a la de zafras anteriores. La demanda estuvo firme en todos los mercados y con una fuerte competencia por adquirir la fibra.
Las declaraciones del director de la " de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República, Álvaro García, generó malestar en el rubro ovino y principalmente en el sector lanero, teniendo en cuenta que dijo que la lana ha pasado de moda y que ha perdido ante la demanda por las fibras sintéticas. Este martes se reunieron en la Torre Ejecutiva, representantes de la industria lanera, del frigorífico San Jacinto por la industria cárnica y el Secretariado Uruguayo de la Lana por los productores.
Al comienzo de la semana aquí en la Expo Prado el comentario general estaba centrado en que el mercado podría estabilizarse en los valores que cerró la pasada semana y el presidente del SUL, Miguel Sanguinetti, señaló en diálogo con Faxlana, que la situación de precios en baja que se venían registrando correspondían a una situación coyuntural, por la baja calidad de la lana en Australia, las preocupaciones por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, por lo que desde la institución se recomienda esperar a que el mercado internacional se recupere y los valores de precios se recompongan. Pero ayer y hoy cambiaron la historia y ayer en la noche ya comenzaban a verse algunas señales de reactivación.
Sorprende la rápidez con la que Australia recupera los centavos pérdidos en las últimas semanas en el Indicador de Mercados del Este. “Todo lo que sube rápido, suele bajar rápido” decía un productor ayer en la Expo Prado, sin embargo lo mismo podría decirse pero a la inversa. El Indicador de Mercados del Este perdió US$ 2,91 luego del retorno del receso de invierno hasta el miércoles de la pasada semana, cuando cambio la pisada y en tres días recuperó US$ 1,25. En el caso de las lanas finas es donde la recuperación es mayor, con lanas de 21 micras que subieron en el eje de US$ 1,60 en el promedio de la semana, mientras que las de 28 micras se incrementaron en US$ 0,78.
Uruguay avanza en la posibilidad de incrementar sus negocios con Japón luego de la apertura de este mercado en el mes de febrero para la carne vacuna, luego de años de negociación. El Presidente del Instituto Nacional de Carnes, Ing. Agr. Federico Stanham, dijo que posteriormente a esta habilitación para un país que es libre de fiebre aftosa con vacunación como Uruguay, "eso alentó a que la figura del compartimento ovino pueda, ya que los ovinos no se vacunan, validarlo como una medida de bioseguridad para superar los análisis de riesgo para la carne ovina con hueso".
La figura del Compartimento Ovino, para exportar carne ovina con hueso al mercado estadounidense, continúa creciendo a nivel de nuestro país. En el departamento de Salto existen algunos emprendimientos que aún restan definir algunos detalles para quedar operativos, además se maneja la posibilidad de trabajar junto al Instituto Nacional de Colonización para un compartimento para pequeños productores.
Las razas ovinas presentaron gran nivel este jueves en la Expo Prado, con varios productores que se dieron cita para presentar a sus ejemplares en la principal competencia del país.
En la raza Poll Merino Australiano PI, el Gran Campeón Macho fue presentado por cabaña Ibirapitá, de Correa Hermanos, con una jura que estuvo a cargo de Ronald Macdonald, proveniente de Argentina. La Gran Campeona Hembra PI fue presentada por Douglas Cortela.
La cabaña San Gerardo de García Pintos obtuvo este jueves el Gran Campeón Macho PI de la raza Corriedale, en uno de los festejos más efusivos de esta Expo Prado, ya que los integrantes de la misma festejaron cuál estadio Centenario el logro obtenido.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.