El mercado lanero australiano cerró la semana nuevamente a la baja, ajustando 17 centavos en la moneda norteamericana y 16 centavos en la moneda local. Los dos días de ventas se comportaron de manera diferente, teniendo el martes y operativa enfocada en las lanas finas, con la primera venta de lanas superfinas previstas para el mercado de Sidney. En tanto que el miércoles el mayor volumen de oferta presionó el mercado a la baja, principalmente cuando en Melbourne el 70% de la oferta eran lanas con un rendimiento al lavado por debajo del 65%.
Aún no hay una fecha estimada para retornar a los negocios en el mercado interno uruguayo, la ausencia de pedidos desde el exterior está determinando que la demanda esté retirada del mercado ante una oferta que hasta el momento no está posicionada a comercializar su lana a valores inferiores a los que estimaba antes de la llegada de la pandemia y detenimiento del mercado mundial.
La agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, Uruguay XXI y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en representación de Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) presentó la marca sectorial Uruguay Wools ayer jueves 27 de agosto en el Salón de Eventos especiales del Parlamento. Este lanzamiento contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón.
La firma Uchitano Negocios Rurales tendrá el puntapié de su zafra de primavera con una gran liquidación de equipos de lechería el próximo sábado 5 de setiembre desde la hora 10 en Florida, ruta 5 en la ex cabaña de Leticia.
“Encontramos una situación coyuntural complicada en el sector ovino”, expresó el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, quien informó sobre el otorgamiento de una línea de crédito de 250.000 dólares para cooperativas del sector a fin de dinamizarlas y atender sus necesidades financieras. Además, Fernández remarcó el compromiso del Gobierno para impulsar el sistema cooperativo nacional.
El mercado siguió ajustando las referencias a la baja, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que perforó la barrera de los US$ 7,00 perdiendo 30 centavos esta semana, delante de un volumen de oferta que continúa superando la demanda. En este contexto de la oferta que se posicionó en los 33.176 fardos, un 9,6% más de lo ofertado la semana anterior, terminó colocándose el 74% al cierre de las dos jornadas de ventas.
Aunque parezca repetitivo, el mercado lanero a nivel interno continúa sin concretar operaciones. Las industrias y la exportación en sucio continúan a la espera de la demanda desde el exterior para concretar la compra de los lotes necesarios para cumplir con sus compromisos. Las esquilas continúan avanzando y se confirma en cada lote una zafra con buena calidad de la fibra, sin grandes variaciones en los micronajes, con un peso de vellón levemente superior a la zafra anterior, pero con rendimientos algo menores, de acuerdo a la información que surge del SUL.
El mercado lanero es muy impredecible y siempre se ha señalado por parte de los diferentes consignatarios e industriales que no existe una zafra igual a la otra y es lógico que así sea, debido al dinamismo que tiene el mercado, sin embargo ha experimentado a lo largo de la historia una serie de bajas importantes tras súper ciclos de subas destacadas. Recordemos que así fue considerado este período de subas por parte de Crhis Wilcox, en el marco del Congreso Mundial del Merino Australiano aquí en Uruguay en 2018.
La herramienta climática sobre condiciones para la supervivencia de corderos recién que maneja INIA Gras, señala que el nivel de riesgo es crítico para el próximo jueves, mientras que para el miércoles el nivel es medio en todo el país.
En la presente semana la oferta volvió a descender, buscando nuevamente un punto de equilibrio en los negocios, bajando un 29%, y a medida que la demanda de empresas europeas e indias comenzaron a disputar los lotes de mejor calidad con los operadores chinos, el mercado volvió a tener alguna señal de recuperación al cierre de la semana, con las ventas de ayer miércoles. Sin embargo este quiebre alcista en dólares australianos no permitió, debido al tipo de cambio, traducir las mejores referencias a la moneda estadounidense.
En este contexto el IME cerró en A$ 10,04 registrando una suba de A$ 0,02 en la jornada de ayer, reduciendo la baja frente al pasado miércoles a dos centavos únicamente. El tipo de cambio, como lo señalamos anteriormente, operó de forma negativa al trasladar las referencias a la moneda estadounidense. El indicador perdió también ocho centavos en la semana tras cotizar en US$ 7,15.
La oferta registrada en la semana fue de 30.275 fardos, un 29% menos que la semana pasada. En este contexto la demanda adquirió el 91,8% de lo ofertado, que significó la adquisición de un 7% menos de fardos que la semana pasada. Los operadores más activos en la semana fueron Endeavour Wool Exports y Techwool Trading, ambas firmas con el 10,7% de las compras.
La próxima semana, la octava en el calendario de la nueva zafra, tendrá una oferta de 35.252 fardos que se distribuirán en dos días de ventas, martes y miércoles. Sidney y Melbourne comercializaran durante los dos días de actividad, en tanto que Fremantle rematará únicamente el día miércoles, al igual que en la presente semana.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.