La zafra lanera a nivel de nuestro país aún se encuentra sin operativa de negocios concretos, pero con cargas de lotes en muchos hacia la industria, sin fijar precio, y en otros se escuchan precios muy por debajo de las expectativas que podrían tener los productores.
Ricardo Stewart, presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, recordó que quince años atrás "el Prado siempre fue el punto de inflexión para el inicio de la zafra lanera, acá más o menos se empezaba a hablar de lana, empezaban los negocios después del Prado con las primeras esquilas" y remarcó que "hoy estamos como en aquellas épocas, sin hablar de negocios desde febrero, marzo, abril hasta ahora y te diría que todavía va a llevar un tiempito más para hablar de negocios con una demanda sostenida".
"Una de las grandes virtudes del ovino es dar trabajo" dijo el Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Miguel Sanguinetti, al dar inicio a la ceremonia de lanzamiento de la zafra ovina 2020 en el Galpón de Ventas de la Expo Prado. El presidente del SUL destacó la importancia del rubro para los pequeños y medianos productores, así como también para el país en su conjunto.
Las razas ovinas de primer turno comenzarán a jurar hoy viernes en Expo Prado, y serán las primeras en pisar el verde césped que se preparó para el evento.
Desde las 9 horas se llevarán adelante los jurados de calificación de las razas Hampshire Down, Texel, Ile de France, Texel, Poll Dorset y Suffolk.
La segunda semana del mes de setiembre cortó una seguidilla de caídas consecutivas en el Indicador de Mercados del Este (IME), pero dejó un sabor agridulce y no logró despejar la incertidumbre que se cierne sobre las ventas en general, ya que el último día de ventas el mercado ajustó a la baja ante una menor calidad de la oferta.
La oferta se redujo sensiblemente respecto a la semana anterior, posicionándose en los 19.638 fardos. Principalmente en la segunda jornada ya se esperaba una baja en los precios previo a las ventas, lo que determinó que se retirará casi un 16% de la oferta. La demanda que se mostró activa el primer día, no convalidó las subas el miércoles y se posicionó cautelosa, por lo que en la suma de los dos días de comercialización se colocó el 94,3%.
Parece reiterativo, pero es la realidad de un mercado que no encuentra una señal clara para plantear precios de referencia para los distintos tipos de lana, por lo que se continúa sin operativa en el mercado interno.
Al igual que la semana anterior, se han escuchado algunos valores en el mercado para las lanas medias, de 28 micras tipo Corriedale que no alcanzan los US$ 2,00, valor que estaría muy lejos de lo que el productor uruguayo pretende por sus lanas.
El mercado lanero australiano confirmó en la primera semana del tercer mes de la zafra 2020-2021, que la demanda aún continúa sin lograr absorber el volumen propuesto por los productores australianos dada la incertidumbre generada por la pandemia a lo largo de toda la cadena textil.
En este contexto la oferta también es un factor bajista para el mercado dado que las empresas de China, el principal demandante, aún no están trabajando al 100% y esto es trasladable a los demás importadores de lana. Esta situación determinó una caída del 5,5% en el Indicador de Mercados del Este (IME), que cerró a US$ 6,31 por kilogramo base limpia.
El mercado lanero uruguayo transcurre la primera semana de setiembre sin operativa en los diferentes tipos de lanas. La demanda continúa retraída y sin negocios, frente a una oferta que tampoco presiona, a la espera de referencias de valores que permitan tomar posición de venta.
Luego que la OMC declarase el Covid-19 como una pandemia a nivel mundial, se dio a conocer que el impacto de la misma sería superior al de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y si bien algunos sectores han logrado sobrellevar esta situación de mejor manera, la industria de la moda ha tenido un fuerte impacto, llegando a niveles de venta históricamente bajos y miles de trabajadores desempleados en el mundo.
Las restricciones adoptadas por cada país para enfrentar esta situación han determinado una importante caída en las ventas en los comercios. A modo de ejemplo, las ventas minoristas de ropa a nivel de las tiendas en el Reino Unido han caído un 25,7% entre febrero y julio de este año, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas de dicho país. Si bien se han incrementado las ventas de forma online, el volumen comercializado no logra revertir dicha caída.
El pasado 26 de agosto, el Presidente de la República firmó un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas, en el cual se establece que debido al incremento significativo de "la incertidumbre internacional, debido principalmente al nuevo escenario mundial más adverso como consecuencia de la pandemia originada por el virus COVID19" para el sector lanero "resulta pertinente otorgar el régimen especial de devolución de tributos a las exportaciones establecida en el Anexo II del Decreto N°19/017, de 24 enero de 2017 para los "tops" de lana peinada que se han visto más afectados por la menor demanda internacional".
En este contexto el gobierno establece un cambio del 3% al 6% en la devolución de impuestos de este producto en particular, por lo que las exportaciones de lana sucia y lavada, continuaran sin cambios en sus reintegros de impuestos a las exportaciones.
La agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, Uruguay XXI y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en representación de Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) presentó la marca sectorial Uruguay Wools ayer jueves 27 de agosto en el Salón de Eventos especiales del Parlamento. Este lanzamiento contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón.
A partir del trabajo conjunto entre Uruguay XXI y el PENRO -ámbito interinstitucional integrado por varios actores de la cadena ovina nacional -se creó la marca Uruguay Wools bajo el claim "pure natural mystic" con los siguientes atributos: innovadora, Glocal (Global+Local), calidad de diseño, natural y claridad.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.