Este lunes el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) envió una nueva recomendación a las Aduanas de China (GACC) que contiene las unidades frigoríficas que estarían aptas para ser habilitadas para la exportación a China.
La competitividad que ganó Brasil en el mercado internacional por el descenso del precio de la hacienda se está viendo reflejado en los orígenes de importación de carne por parte de Chile. En julio, Paraguay, tradicional principal proveedor del mercado trasandino, fue desplazado por Brasil. De acuerdo con cifras de Odepa, el mes pasado llegaron a Chile desde Brasil 11.999 toneladas peso embarque de carne vacuna, superando en más de 1.500 toneladas a las 10.475 que llegaron desde Paraguay.
Las estadísticas de producción y faena para el trimestre de abril a junio, publicadas la semana pasada por la ABS, permiten considerar la trayectoria a medio plazo de la industria australiana.
Las repercusiones de la “bomba” que implicó el anuncio de la compra de un conjunto de 16 activos industriales por parte del Minerva Foods en la región a su competidor Marfrig por algo más de US$ 1.500 millones, incluido tres frigoríficos en Uruguay, no se hicieron esperar. El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, realizó este martes contundentes declaraciones al respecto.
El exministro de Ganadería por el Frente Amplio (FA) y actual director de Colonización, Andrés Berterreche, fue otra de las voces críticas tras el anuncio de venta de parte de los activos de Marfrig a manos e Minerva.
En una presentación ante inversores, bancos de inversión y prensa especializada, la multinacional Minerva Foods transmitió este martes ante una pregunta de Tardáguila Agromercados que su idea es tratar de seguir operando con las 7 plantas industriales que tendrá en Uruguay, una vez que se apruebe por parte de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia la compra de tres (Inaler-San José, Colonia, La Caballada-Salto) de las cuatro plantas que tiene hoy su rival Marfrig en el país.
Con la presión a la baja que se sigue dando en Brasil, que arrastra a Paraguay y Uruguay, y con Argentina que dejó atrás el espiral alcista de las cotizaciones, el valor medio del novillo en el Mercosur cayó por cuarta semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 3,23 el kilo carcasa, con una baja de 7 cents en la semana y alcanzando el menor valor en lo que va de 2023.
Minerva y Marfrig dieron a conocer sendos comunicados ayer en los que informan sobre la venta de 16 activos de Marfrig a Minerva por R$ 7.500 millones (algo más de US$ 1.500 millones). Estos incluyen plantas de faena y desosado en Brasil (11), Uruguay (3), una en Argentina y otra en Chile, esta última de ovinos.
Minerva divide la operación en dos “negocios”, uno “América del Sur”, que incluye los activos de Brasil, Argentina y Chile, y el otro de “Uruguay”.
Al quedar atrás la ventana de la cuota 481, con el feriado no laborable del 25 agosto y con un mercado internacional con poca demanda —a lo que se sumó el paro de trabajadores del martes— la faena en la semana culminada el 26 de agosto se desplomó a solo 30.019 vacunos, 21.329 menos (-42%) que en la anterior y la tercera más baja en lo que va del año, solo por encima de la primera del año y de la de Pascuas.
“Con actividad reducida ante una semana atípica, continúa la baja presión de compra; nuevo ajuste de valores”, indicó la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes. Los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 3,42 por kg carcasa para el novillo gordo (-6 cents), de US$ 3,10 para la vaca gorda (- 4 cents), y de US$ 3,34 para la vaquillona (- 4 cents) para los negocios pactados en la semana del 20 al 26 de agosto. El novillo especial de exportación perdió 7 centavos a US$ 3,47 por kg carcasa.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.