El martes en su sede en Montevideo, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) definieron a su Comité Ejecutivo, en una reunión en la que se tocaron varios temas, entre ellos, las demandas de la juventud rural y la reforma a la seguridad social, indicó Pablo Perdomo, -quien continúa siendo presidente de la gremial- a Tardáguila Agromercados.
Así como Perdomo sigue al frente de CAF, Stefanía Silveyra continúa siendo la vicepresidenta. Además, Fernando Bide es el secretario y Aparicio Hirschy el tesorero.
Tras una firma entre el Banco República y la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma), los productores que compren maquinaria y herramientas a las empresas socias de la cámara tendrán la posibilidad de financiar el total de la inversión hasta en 60 cuotas, contando además con tasas preferenciales.
La empresa estadounidense de proteínas vegetales Beyond Meat sigue luchando contra la recesión mundial y el bajo nivel de consumo de sus productos. La empresa reportó pérdidas por US$ 97,1 millones en el segundo trimestre, frente a un perjuicio de US$ 19,7 millones en igual período del año anterior.
El índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 124,0 puntos en julio, 0,6 puntos (0,5%) menos que en junio, lo que representa el primer descenso intermensual tras seis meses consecutivos de aumento.
En el evento “Una experiencia sostenible, en el marco de la Agricultura de precisión”, organizado por Interagrovial – John Deere, Santiago Sena, director del MBA del IEEM (de la Universidad de Montevideo), habló sobre la sustentabilidad y el porqué de su importancia.
En diálogo con Tardáguila Agromercados, el experto explicó que hay cuatro claves para entender la sustentabilidad en los agronegocios: la sustentabilidad es un fenómeno estratégico, “no se puede pasar por alto”; cada vez más se vincula a las demandas mundiales; cada vez más habrá cambios normativos en torno a la sustentabilidad; y hay buenas oportunidades.
En la economía global hay vientos cruzados que se podrían poner de frente en el corto plazo y llevar a dificultades económicas que no serán fáciles de sobrellevar. En un artículo de la agencia Bloomberg se hace foco en el sector de la construcción en China y el impacto que su debilidad podría tener en la economía global.
La industria inmobiliaria en China podría estar entrando en una recesión de cinco años que llevaría a la quiebra a un tercio de las acerías, dijo un ejecutivo en una reunión de la industria en junio, informó Bloomberg News. Esa es una imagen aún más sombría que la sugerida por la ola actual de huelgas hipotecarias por parte de compradores que se niegan a seguir haciendo pagos anticipados en desarrollos detenidos.
La Expoactiva Nacional se desarrollará entre el 14 y 18 de marzo de 2023 en Soriano. En esta oportunidad lo hará en un nuevo predio propiedad de la Asociación Rural de Soriano, donde se apuesta a la creación de una infraestructura permanente y una utilización durante todo el año con las empresas que participan de la muestra.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Andrés Rodríguez, señaló que la directiva de la gremial se encuentra trabajando a pleno en el cambio de predio, “en lugar de estar en el kilómetro 252 de la Ruta 2, ahora estamos geográficamente ubicados más hacia Palmitas, en un campo que ahora es propiedad de la rural”.
El 1 de agosto de 2022 quedará marcado en la historia de la medicina veterinaria en el Uruguay, ya que se realizaron las primeras elecciones del Colegio Médico Veterinario (un reclamo histórico de la profesión). Ayer dos visiones con sus puntos de encuentro y sus discordancias se presentaron a la elección de los profesionales para determinar el Consejo Nacional, el Tribunal de ética y los consejos regionales.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó de la cumbre ministerial África-Américas sobre sistemas agroalimentarios, la primera reunión internacional entre representantes de los dos continentes que buscan fortalecer la cooperación en torno a la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y ambiental.
Mattos participó de forma virtual desde Montevideo.
El fortalecimiento del dólar estadounidense ha frenado las importaciones de arroz desde Bangladesh y ante el aumento de la oferta en Tailandia y Vietnam, los precios tienden a caer, informó la agencia Reuters.
Bangladesh atraviesa una serie de fuertes inundaciones que está generando un alto nivel de precios en el mercado interno, por lo que necesita importar el cereal; sin embargo, el fortalecimiento del dólar desalienta a los importadores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.