Los menores ingresos que han percibido por su producción los tamberos en los últimos meses por la baja en el precio de la leche comenzaron a verse reflejados en los indicadores financieros. De acuerdo con los datos que mensualmente publica el Banco Central del Uruguay (BCU), al cierre de diciembre las explotaciones lecheras tenían créditos con el sistema financiero por US$ 217,5 millones, eso es US$ 34 millones por encima de la foto que había mostrado diciembre de 2022 (US$ 183,3 millones).
En el primer mes y medio del año se han registrado cambios de significación en los destinos de los lácteos uruguayos, con una virtual ausencia que llama particularmente la atención. En el año al 17 de febrero Uruguay superó los US$ 100 millones en ventas al exterior del rubro, de los cuales solamente US$ 400 mil se dirigieron a China.
La remisión de leche a plantas industriales recobró dinamismo durante el primer mes del 2024 y alcanzó un volumen récord. Según los datos preliminares que divulgó el Inale, el pasado mes ingresaron a planta 163,3 millones de litros, un aumento interanual del 3% y un máximo para ese mes desde que se llevan registros. En el trimestre octubre-diciembre, la producción de leche había crecido una tasa promedio del 2%.
Por equipo técnico Campo de Recría-SPLF
El campo de recría se desarrolla actualmente en dos fracciones de campo: La Cruz con 3.636 ha totales y El Metejón con 523 ha totales. En La Cruz, 2.050 ha están en rotación (56,4%), con praderas artificiales y verdeos, y el resto es campo natural. En El Metejón hay 320 ha en rotación (61,1%) y el resto campo natural.
La subasta número 46 de GlobalDairyTrade (GDT) Pulse, donde comercializa Fonterra leche en polvo entera (LPE) y descremada (LPD), quebró ayer la tendencia alcista que traía desde el mes de diciembre para ambos productos. Los números que dejó la licitación marcan un mayor descenso en la LPE, que en la LPD.
Mientras los productores lecheros esperan por una mejora adicional en el precio de la leche en la puerta del otoño, a nivel de costos emergen buenas noticias para los próximos meses producto de las cosechas de maíz que se están proyectando en Uruguay, Argentina y Paraguay.
El Ministerio de Ganadería (MGAP) presentó el pasado jueves 15 de febrero, en una reunión organizada por la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón y la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) en Tala, una propuesta de asistencia financiera no reembolsable para los productores lecheros más pequeños para sobrellevar la difícil coyuntura financiera que están atravesando.
En la confección de reservas se juega buena parte de los números de los tambos durante los meses del otoño-invierno. En ese contexto, el Área de Productores de Conaprole organizó una jornada de capacitación sobre confección de reservas de calidad a cargo del Dr. Diego Bertino, técnico de la firma Nutex en Uruguay y asesor de tambos en Uruguay y Argentina.
En su último informe como calificadora de largo plazo de Conaprole, la agencia FIX SCR (afiliada a Fitch Ratings), advirtió por una reducción en los márgenes de rentabilidad de la cooperativa. “Desde 2019 la cooperativa ha registrado un crecimiento sostenido en sus márgenes, mostrando una eficiencia en el proceso productivo hasta alcanzar en el ejercicio 2022 un margen de 15,7%, que compara favorablemente contra 13,8% registrado en 2021. No obstante, las ventas a julio 2023 fueron de US$ 1.305 millones, un 11% superior que las registradas a julio 2022 con un margen del 8,6%, mientras que a octubre 2023 (año móvil) las ventas fueron por US$ 1.289 con un margen del 7,8%”, indicó FIX.
La licitación 350 de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade de este martes 20 de febrero registró un incremento del 0,5% en el promedio de los distintos productos lácteos, sumando así la sexta suba consecutiva. El promedio de la plataforma de subasta, donde mayormente se comercializa productos de Fonterra, cerró en US$ 3.664 por tonelada (+US$/ton 93).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.