Las autoridades del Poder Ejecutivo resolvieron este miércoles bajar los precios al público de los combustibles a partir de junio, luego de la reducción registrada durante el último mes en los precios de paridad de importación tras varios meses de relativa estabilidad.
Por Rafael Tardáguila, desde Shanghái
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, encabeza una delegación que estará recorriendo China durante tres semanas observando la forma de mejorar la inserción comercial uruguaya en este país, su principal mercado. Entre las posibilidades que se analizan es la de operar en el intercambio comercial entre ambos países en yuanes en lugar de dólares, dijo Mattos.
El Banco de Previsión Social (BPS) ha anunciado una nueva prórroga para los vencimientos de los aportes del primer cuatrimestre de 2023 destinados al sector rural. Esta medida se toma en el contexto de la emergencia agropecuaria debido al déficit hídrico que afecta al país.
De acuerdo al último Informe de Política Monetaria (IPOM) del trimestre enero-mazo del Banco Central del Uruguay (BCU), el Tipo de Cambio Real Efectivo (TCRE) global se apreció 1,5% en el primer trimestre del año respecto al inmediato anterior (octubre-diciembre), al impulso de la relación con Argentina. Asimismo, el TCRE bilateral con respecto a países competidores de productos uruguayos “atenuó la tendencia a la baja que muestra desde mediados de 2021”.
Las bolsas de Estados Unidos cerraron mixtas este jueves en medio de la publicación de nuevos datos económicos que dan señales de un enfriamiento del mercado laboral, lo que reaviva los temores de una recesión, y otros que generaron preocupaciones sobre los prestamistas regionales.
El S&P 500 cerró con una caída del -0,17%, mientras que el Dow Jones industrial cedió un -0,66%. El Nasdaq Composite (CCMPDL) se desligó de las pérdidas y logró un avance de 0,18%. Alphabet Inc. (GOOGL) impulsó el índice tecnológico después de que la matriz de Google presentara sus resultados.
En 2023, se realizaron 1.585 operaciones de compraventa de tierras superando las 291 mil hectáreas (ha), constituyendo un aumento del 26% respecto al año anterior. El monto total de las operaciones en el pasado año superó los US$ 1.089 millones, resultando en un valor promedio de US$ 3.741 /ha, aumentando en 7% el valor alcanzado en el año 2021, según informó la DIEA este miércoles.
Era el dato más esperado este miércoles por el mercado. Las cifras de IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de abril han sido mejores que el mes anterior y los inversores se ilusionan con el fin de la suba de la tasa de interés por parte de la Fed.
Brasil y China anunciaron recientemente la creación de una institución bancaria que permitirá que las transacciones bilaterales entre los dos países no pasen por el dólar. La expectativa es reducir costos al excluir el dólar de la operación, además de promover el comercio bilateral y facilitar las inversiones.
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) de abril registró una variación mensual de 0,75% (por encima del 0,56% proyectado por los analistas). De esta forma la inflación interanual trepó de 7,33% a 7,61% en al año móvil cerrado a abril y puso fin a una racha de cinco meses consecutivos de descenso. En el acumulado enero-abril, el IPC llegó al 4,27%, informó el INE jueves.
La Reserva Federal (Fed) subió, como esperaba el mercado, sus tasas de interés en 25 puntos básicos (0,25%) e insinuó que podría ser el movimiento final en el marco de su campaña de endurecimiento monetario más agresiva desde la década de 1980.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.