El MGAP difundió información importante para productores que soliciten o hayan solicitado la financiación especial de UTE por emergencia agropecuaria.
Las facturas a financiar son las emitidas entre el 15 de enero y el 14 de abril de 2023. En caso de que los productores inscriptos, ya hayan pago la factura emitida en el mes de enero (con fecha posterior al 15), se financiará el resto de las facturas emitidas hasta el 14 de abril.
El índice de inflación PCE, la medida preferida por la Reserva Federal de los Estados Unidos, volvió a mostrar números rojos el pasado viernes, lo que aumenta la preocupación de que las tasas de interés tengan que subir aún más para que los precios vuelvan a estar bajo control.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou tiene previsto anunciar el próximo 2 de marzo ante el Parlamento un alivio impositivo sobre las franjas más bajas del IRPF y del IASS, tal cual fue su compromiso de campaña y ha repetido en declaraciones públicas en las últimas semanas.
La situación de Emergencia Agropecuaria está generando ventas de vacunos y ovinos por parte de los productores para alivianar las cargas y poder salvar lo que queda en el campo, ante una situación de sequía que, en muchos casos, es considerada mayor a la del 88-89 en el departamento de Artigas.
China almacenará 20.000 toneladas de carne de cerdo congelada para reponer las reservas estatales, ya que un índice que monitorea los precios de la carne de cerdo ha caído por debajo del nivel de advertencia, dijo la Agencia Xinhua.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió una resolución en la jornada de ayer, a través de la Dirección General Impositiva, donde resuelve la prórroga de los pagos de IRAE e IMEBA con vencimiento a febrero para el mes de marzo.
Los agentes económicos que respondieron la Encuesta de Expectativas de Inflación del Banco Central (BCU) de febrero proyectaron en la mediana de las respuestas un alza de precios de 0,88% para este mes, de 3,76% para el semestre cerrado en julio y de 7,19% para el año calendario 2023. Este último dato está medio punto por encima del 6,7% que proyecta el equipo económico de gobierno.
Tal como estaba previsto, tras la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), el Banco Central del Uruguay (BCU) dejó atrás la racha de subas consecutivas de la tasa de interés y la dejó sin cambios respecto a su última reunión de diciembre cuando la subió 25 puntos básicos (0,25%).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó este miércoles en Torre Ejecutiva su tradicional informe de febrero sobre la situación y las perspectivas macroeconómicas de Uruguay.
El Poder Ejecutivo convocó para este miércoles desde la hora 12.30 al Gabinete Productivo para discutir nuevas medidas para el sector productivo por la sequía. El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, dijo a la prensa que se hará una evaluación de las medidas que se tomaron hasta el momento y se “evaluarán algunas otras”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.