El comentario general del mercado es similar a la semana previa, entre los distintos operadores, con una demanda que está enfocada en auditorias que se vienen desarrollando a nivel de establecimientos de lanas finas en el litoral norte del país. De acuerdo a dos productores visitados en las últimas jornadas en Salto y Paysandú, la auditoria puntual en sus predios estuvo basada en las condiciones y relaciones laborales, más que en otros requisitos que tienen estas certificaciones.
Tras las elecciones de nuevas autoridades, el Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) se realizó ayer la primera reunión de transición hacia la nueva directiva que estará presidida por el Dr. Juan Carlos Tafernaberry en representación de los productores consorciados.
Mientras el foco está puesto en el valor del ganado vacuno, su colocación y perspectivas, el ovino atraviesa un momento muy complicado. Al igual que en el bovino, los precios cayeron rápidamente y en dos meses se perdió un 35,6% del valor alcanzado, pero la mayor preocupación del productor ovejero es la retracción de la demanda y el rechazo de las carcasas pesadas.
Llegó el momento, la selección uruguaya de fútbol, la celeste, se sacó la foto en Qatar, vestida con lanas uruguayas.
Para la concreción de estos trajes se utilizó lanas merinos superfinas, que tienen su mayor núcleo de producción en el norte del país, donde el ovino, y principalmente este tipo de lanas, permiten un mayor ingreso económico para los productores, teniendo en cuenta el tipo de suelos y los sistemas de producción.
El Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU), INIA y SUL, realizarán los días martes 20 y miércoles 21 de diciembre, el "Seminario Internacional de Lanas Finas: de la prenda al campo".
Sobre la situación actual del mercado lanero, Pedro Otegui, director de Lanas Trinidad, dijo que antes de mirar los valores y los negocios, se debe “analizar en qué mundo nos toca vivir”.
Esta semana se continuaron concretando varios negocios de lana en los distintos micronajes, más allá de que algunos operadores indican que la operativa comercial fue más lenta que la semana previa. Algunos operadores atribuyen la quietud de los negocios a expectativas de los productores que están sobre las referencias que tiene el mercado interno, principalmente en las lanas finas.
En este escenario, se recogieron varios negocios de lana de esta semana, donde se destaca un lote en Artigas de 20.000 kilos de lana Merino Australiano con certificación RWS, de 18,6 micras, que cotizó a US$ 7,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos con plazo de 15 días para el pago.
La semana lanera en el mercado australiano, de referencia para el mundo, ha sido muy positiva de la mano de un tipo de cambio que se posicionó favorable al análisis en la moneda estadounidense, mientras que en dólares australianos la realidad es nuevamente de bajas.
El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en A$ 12,32 por kilogramo base limpia, bajando nueve centavos, tras las dos jornadas de ventas de esta semana. En tanto que en dólares estadounidenses el indicador cotizó a US$ 8,33, subiendo 27 centavos respecto al cierre de la semana pasada.
La semana inició con subas en el mercado lanero australiano al ser analizado en dólares estadounidenses, impulsado por el tipo de cambio, porque el contexto continúa siendo bajista en la moneda local. Esto llevó a que en ambas jornadas de ventas, los productores australianos retiraran un volumen más que importante, tanto previo a las ventas como durante la operativa.
El mercado lanero uruguayo continúa con una escala de negocios reducida para este momento del año, donde las esquilas están prontas, van quedando los coreos y el productor comienza a impacientarse para vender su lote.
Los negocios que se van concretando, en su gran mayoría, son por lanas medias, pero según explican algunos operadores es una demanda puntual de una industria en particular y con valores que están lejos de las expectativas que tienen muchos productores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.