El mercado lanero a nivel interno se encuentra con varias operativas esta semana, a pesar de que existen muchos negocios planteados en los últimos días donde las aspiraciones de los productores están distantes de los valores propuestos por la demanda.
El mercado lanero ha tenido varias operativas concretadas en las últimas semanas, con lanas que llegaron a superar los US$ 11, en tanto que las lanas por encima de las 20 micras tienen un menor nivel de agilidad para concretarse las operaciones. Y sobre las 25 micras el mercado tiene una mayor pesadez a la hora de encontrar las puntas del negocio entre la oferta y la demanda.
El mercado lanero australiano cerró enero con bajas en dólares estadounidenses y abrió febrero con subas, que permitieron sumar la sexta semana consecutiva de subas en el Indicador de Mercados del Este (IME), analizado en la moneda estadounidense. Desde la semana cerrada el pasado 23 de noviembre de 2022, el indicador ha incrementado su valor en un 14,6%, luego de cerrar este miércoles en US$ 9,56 por kilogramo base limpia.
Desde que se retomaron las ventas, el mercado lanero australiano ha tenido una semana tras otra con subas en el Indicador de Mercados del Este (IME). Tras las ventas del miércoles, el indicador registró una suba del 4,5% respecto al cierre del mes de diciembre, aunque aún se mantiene un 3,7% por debajo del cierre de la zafra pasada.
La fluctuación cambiaria fue el factor determinante esta semana para las subas en la moneda norteamericana, en tanto que, en la moneda australiana, la operativa fue levemente bajista.
Según marcan algunos operadores en la última semana, el mercado estuvo lento, cauteloso, a la espera del cierre de los festejos del Año Nuevo chino. Según informaron a Faxlana operadores del mercado, hay una diferencia entre lo que proponen los compradores y las expectativas que tienen los productores.
El martes la operativa del mercado lanero australiano comenzó con subas importantes en la primera jornada de ventas, emulando lo sucedido en la semana anterior, con una mayor demanda en lanas finas, por debajo de las 18 micras. Sin embargo, el miércoles ese aumento ya fue más moderado y este jueves el mercado terminó retrocediendo, dejando por el camino casi todo lo ganado en la primera jornada de ventas.
Esta semana dio inicio la segunda mitad de la zafra lanera 2022/2023 en Australia con un aumento importante de la oferta, pero con una demanda que volvió a posicionarse firme y con valores al alza principalmente en dólares estadounidenses.
El año pasado, un grupo de productores ovejeros cansado de los ataques de perros se trasladó a Montevideo y expuso ovejas atacadas por perros sueltos, parte de ellas muertas y otras exhibiendo mordeduras de los canes. El tema repercutió en la toda la sociedad y desde el sector productivo se solicitó un accionar más firme del gobierno en la búsqueda de solucionar este problema; sin embargo, al iniciar 2023 la situación continúa siendo la misma.
Ayer jueves 15 de diciembre cerró la primera mitad de la zafra lanera 2022-23, con un Indicador de Mercados del Este (IME) en US$ 9,09 por kilogramo base limpia. Esta referencia es 7,9% inferior al cierre de la zafra pasada, el 29 de junio, sin embargo, este cierre es positivo y genera grandes expectativas para la segunda mitad, teniendo en cuenta que esta semana recuperó un 6% su cotización.
En el transcurso de la presente semana y principalmente en las últimas horas, se dieron a conocer varios negocios de lanas, principalmente en el rango de las lanas merinas, donde se alcanzaron valores de destaque, con una referencia de US$ 10 para un lote de 17,7 micras en el departamento de Artigas.
Este lote, en particular, pertenece a un establecimiento que ha venido incorporando genética de cabañas integradas al CRILU en los últimos años y con un importante trabajo de selección que ha permitido mejorar la calidad de la fibra.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.