El remate anual de cabaña Don Roberto, ayer en la Asociación Agropecuaria de Salto, volvió a dejar su sello en la zafra de reproductores, con una pista colmada y que reflejó el respaldo de los criadores a una genética consolidada. Las ventas comenzaron con agilidad en la colocación de los vientres y luego eso se traslado a los toros que se vendieron en su totalidad.
El resultado fue la venta de 49 toros a un promedio general de US$ 4.822, con 18 Polled Hereford que promediaron US$ 4.293, alcanzando un máximo de US$ 6.000, y 31 toros Angus que lograron US$ 5.129 de media, con un tope de US$ 7.440.
En el capítulo de vientres, también con gran dinamismo, se destacaron las 15 vaquillonas Angus coloradas de Don Pipo a US$ 1.800, las 46 terneras Angus de El Talero SG a US$ 1.260, y las 40 vaquillonas Polled Hereford de El Pampeano a US$ 1.440. A su vez, los 17 vientres preñados de pedigree de Cabaña Macedo marcaron uno de los puntos altos del evento, con un máximo de US$ 2.880, mínimo de US$ 2.160 y promedio de US$ 2.760.
Dr. Marcelo Texeira Núñez
Al finalizar el remate, el Dr. Marcelo Texeira Núñez, responsable de la cabaña, se mostró satisfecho con la agilidad del remate. "Fue un remate muy ágil, con mucho público y muchos amigos. Eso es muy importante", dijo el cabañero, quién además destacó que la pista estuvo colmada "de clientela de años anteriores y también de nuevos compradores", y valoró especialmente la fidelidad del público que acompaña cada edición. "La mercadería de Don Roberto es excepcional. No hay quien la vea y no la reconozca. Funciona y funciona muy bien", aseguró con orgullo. Finalmente, se mostró agradecido y optimista: "Seguimos adelante. Ya estamos pensando en el año que viene, en cómo mejorar y en seguir ofreciendo excelencia."
Escritorios:
El martillero Julio Gaudín, del escritorio Julio Gaudín Agronegocios, coincidió en el balance favorable: "El remate va de acuerdo a cómo viene la zafra, con un incremento de entre 11 y 12% sobre el promedio del año pasado." Destacó la continuidad del crecimiento de la cabaña: "Es el sexto año que Don Roberto realiza su remate, y año a año se supera, sobre todo en el nivel de los toros." Gaudín resaltó la importancia de la fidelidad del público y la llegada de nuevos compradores: "Es muy buena señal que aparezca gente nueva y que los clientes tradicionales sigan acompañando". El rematador hizo énfasis en el trabajo constante de Texeira: "Esto no es casualidad. Marcelo vive atrás de los toros, pensando en la próxima generación. Cuando fuimos a ver la torada de este año, ya estaba planificando las chacras para los toros del año que viene. Ese compromiso se refleja en los resultados."
Por su parte, el Dr. Germán Gaudín, del escritorio Gaudín Hnos., subrayó la calidad del evento y la consistencia del trabajo de la cabaña: "Fue un remate muy bueno por la agilidad de las ventas y por los precios logrados. La mercadería ayudaba mucho, tanto en vientres como en toros, y eso siempre se nota." Añadió que "los promedios superaron los del año pasado", en línea con la tendencia observada en otros remates de cabaña durante la zafra.
En tanto, el Ing. Agr. José Aicardi, del escritorio Megaagro, celebró la regularidad genética y la presentación del conjunto: "Marcelo volvió a presentar una oferta espectacular, de punta a punta, tanto en el Hereford como en el Angus." Resaltó especialmente la uniformidad de los Angus: "Tanto los negros como los colorados estaban muy parejos." Además, señaló que los vientres preñados de Cabaña Macedo fueron de los más destacados: "Pisaron en US$ 2.800 de promedio, una mercadería diferente, que no se ve todos los días."