Se estima que se embarcaron a China en abril algo menos de 200 mil toneladas de carne vacuna, un volumen similar al de los primeros tres meses del año y claramente por debajo del promedio de 250 mil toneladas mensuales de los últimos tres meses de 2024.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102% del rodeo bovino previsto para este período.
Los precios del ganado con destino a faena volvieron a tonificarse durante la última semana al 10 de mayo. De acuerdo a la reunión semanal de precios de la ACG de este lunes, los novillos gordos se negociaron a un promedio de US$ 4,61 por kg a la carne (+1 cent), la vaca gorda a US$ 4,33 (+1 cent) y la vaquillona a US$ 4,47 (+1 cent). “Mercado que mantiene el dinamismo, valores y volumen de faena”, señalaron los consignatarios en su comentario.
La faena de vacunos en la semana al 10 de mayo ascendió a 57.717 animales, 9 mil más que en la anterior y la más alta desde la segunda semana de noviembre de 2023, 18 meses atrás.
Brasil exportó 241,6 mil toneladas de carne vacuna en abril a un valor medio de US$/t 5.030, de acuerdo con datos divulgados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), volumen récord para el cuarto mes del año y con un valor medio de exportación en alza. Con ello, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones acumulan 828 mil toneladas, 93 mil tons más que en el mismo período de 2024 y un máximo histórico para el período.
Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos están subiendo a niveles récord mientras el stock ganadero del país alcanza su nivel más bajo en más de 70 años, lo que pone más presión sobre los precios minoristas para los estadounidenses. Según publicó Financial Times, el precio promedio de una libra de carne picada alcanzó los US$ 12,77 en las ciudades de Estados Unidos en marzo, un aumento del 12,8% respecto al año pasado y tocó su nivel más alto registrado, según datos del Departamento de Trabajo. El precio de los filetes de carne cruda también alcanzó niveles récord, llegando a US$ 24,21 por kilogramo.
En las consideraciones finales realizadas por los integrantes de la industria frigorífica Marcelo Secco (Marfrig), Eduardo Urgal (Pando-San Jacinto) y Alberto González (Las Piedras) durante la conferencia denominada La Industria Responde, predominaron las visiones optimistas. Urgal lo resumió en la idea de que el complejo atraviesa “un buen momento, con buenas expectativas”, y agregó que la invitación es a ser “más ambiciosos” para poder aprovechar esas proyecciones positivas para el rubro cárnico.
Fue una semana de escasa operativa comercial con China por la celebración del Día del Trabajo del 1º al 5 de mayo. Por tanto, recién este martes 6 fue el primer día firme de contacto entre exportadores, importadores e intermediarios, en un clima que no fue el mejor, coincidieron distintas fuentes consultas por World Beef Report (WBR), ya a muy pocos días de que dé comienzo una nueva edición de la Shial Shanghái (19 al 21 de mayo).
En el marco de un nuevo remate de Lote 21, Alberto Gallinal, presidente del consorcio, habló con Informe Tradáguila sobre lo que dejó la actividad del consorcio de este miércoles y jueves y de la renovada “firmeza” para el mercado de haciendas.
Un informe de la ONU (2023) concluyó que las estrategias más efectivas para reducir las emisiones ganaderas son mejorar la productividad, la genética y la salud animal; el cambio dietario resulta casi irrelevante. No obstante, tras su presentación en la COP28, los medios destacaron solo la necesidad de comer menos productos animales.
“Los medios anunciaron que el informe decía al mundo que debíamos cambiar lo que comemos y consumir menos alimentos de origen animal”, afirmó el experto estadounidense en ganadería y calidad del aire Dr. Frank Mitloehner durante el World Angus Forum celebrado esta semana en Brisbane.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.