De acuerdo con fuentes del sector, el gobierno argentino pidió que se postergue el reinicio de la faena kosher tras los festejos por el Año Nuevo judío, el cual estaba previsto para mediados de octubre. Aparentemente, el temor a una suba de precios del novillo por una mayor demanda previo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre es lo que motivó el pedido de postergación de la faena kosher hasta noviembre.
China importó 265.805 toneladas peso embarque de carne vacuna en agosto a un valor medio de US$/t 5.230, de acuerdo con datos dados a conocer por el GACC. El volumen, aunque alto, es 29 mil tons inferior al récord de julio, en tanto que el valor medio se contrajo 3,3% mensual y 24% respecto al de agosto de 2022.
El 49% del volumen que ingresó a China en agosto provino desde Brasil; los países del Mercosur siguen representando 75% de las importaciones chinas de carne vacuna. De confirmarse la ampliación de la lista de plantas brasileñas habilitadas, esta proporción crecerá.
Persiste la presión a la baja en los precios del ganado gordo, con una amplia disparidad en la propuesta de valores que ofrecen distintas industrias y con entradas largas. De todas formas, los precios no difieren mucho respecto a los de la semana pasada, lo que podría estar indicando que se está cerca de los pisos. “Da la sensación de que estos precios a la industria le sirven”, opinó un consignatario consultado por Faxcarne.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió por segunda semana consecutiva. La valorización fue de 3 cents a US$ 3,13 el kilo carcasa.
El principal motivo del aumento fue nuevamente Brasil. La suba del precio del boi gordo en reales superó la pérdida de valor de la moneda brasileña en la semana (-2,5%), por lo que el valor medio en los principales estados exportadores aumentó 7 cents a US$ 2,69 el kilo carcasa.
El senador estadounidense republicano Josh Hawley presentó la Ley de Fortalecimiento de la Aplicación de las Leyes Antimonopolio en el Envasado de Carne con la que busca “hacer cumplir la ley antimonopolio para romper los gigantescos monopolios de las firmas cárnicas y devolver el poder a los agricultores y trabajadores de Missouri”. La introducción de la legislación del senador Hawley se produce después de que Tyson Foods anunció que cerrará las puertas de sus plantas avícolas en el sur de Missouri, lo que le costará al estado más de 2 mil puestos de trabajo.
Hay que irse hasta la primera semana de junio de 2022, cuando el ingreso de vacunos a planta seguía siendo muy alto, para encontrar una faena de vacas superior a la de la semana pasada. INAC informó que en la semana al 23 de setiembre se procesaron 43.879 vacunos, casi 3 mil más que en la anterior, pero 1% por debajo de la misma semana del año pasado.
Otra fuerte corrección a la baja fue lo que dejó la última reunión de precios de la Asociación de Consignatarios (ACG) de este lunes, con un precio promedio para los novillos en los negocios de la semana del 17 al 23 de setiembre de US$ 3,01 por kg a la carne, 15 centavos por debajo del valor informado siete días atrás.
La faena y producción de carne vacuna en Brasil alcanzará el pico en 2024 y comenzará a descender el año siguiente, de acuerdo con las proyecciones de largo plazo de la ganadería brasileña realizadas por la consultora Agrifatto.
Marfrig elevó su participación dentro de BRF y llega al 35,77% de sus acciones, tras comprar 601 millones de ellas. Según la compañía cárnica, el único objetivo es incrementar su participación en la empresa y no alterar su control. De acuerdo con BRF, “Marfrig no ha firmado ningún contrato o acuerdo que regule el ejercicio del derecho de voto o la compra y venta de valores emitidos por la empresa”.
Colombia exportará carne bovina a China. Así lo confirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, quien se encuentra en visita oficial en ese país, informó ValoraAnalitik.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.