El informe de la Red de Información Nacional Ganadera (RING) del Instituto Plan Agropecuario, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2025, resalta el excelente comienzo del otoño para el sector. De acuerdo con la información proporcionada por 377 productores de todo el país durante los primeros 12 días de abril, el inicio del otoño es muy favorable, marcado por condiciones climáticas benignas y una muy buena disponibilidad de forraje.
El informe señala que el 86% de los productores reporta disponibilidades de forraje superiores a los 5 cm de altura y de buena calidad, registrándose por primera vez en más de cuatro años la ausencia de situaciones críticas por debajo de los 3 cm. Esta situación sitúa al inicio del otoño de 2025 como el segundo mejor de los últimos cinco años, solo superado por 2024, pero considerablemente mejor que los inicios de otoño precedentes. En cuanto a las pasturas sembradas, 7 de cada 10 productores informan un estado bueno o muy bueno, aunque se observan diversas situaciones en los verdeos, desde aquellos ya en pastoreo hasta los aún sin sembrar.
Carga animal
La carga animal promedio se sitúa en 0,84 Unidades Ganaderas por hectárea, y el 54% de los productores la considera ajustada a la oferta de pasto. El rodeo de cría también se beneficia de estas condiciones favorables, con un 75% reportado en condición corporal igual o superior a 4 al inicio del otoño. Es destacable que apenas el 1% de los rodeos se encuentra en situación crítica (condición corporal inferior a 3,5). Esta excelente condición impulsa la necesidad de una planificación anticipada para el próximo entore, considerando la importancia del otoño para asegurar preñeces de calidad. En este sentido, la suplementación se presenta como una herramienta clave, ya que 6 de cada 10 productores planean suplementar vacunos durante el próximo invierno, siendo la suplementación proteica la preferida por el 40% de ellos.
Los primeros diagnósticos de gestación en vacunos arrojan resultados alentadores, con un 56% de los productores reportando tasas de preñez superiores al 80% y un promedio general del 84% entre quienes ya realizaron el diagnóstico. Los resultados por categoría son igualmente positivos: 86% en vaquillonas, 77% en vacas de segundo entore y 84% en vacas multíparas. Respecto a la recría e invernada, las ganancias diarias de peso se han mantenido estables en comparación con el mes anterior.
Sanidad
En cuanto a la sanidad animal, se reporta una alta presencia tanto de garrapata (65% de los productores) como de bichera (86% de los productores). Si bien 9 de cada 10 productores con garrapata están realizando tratamientos de control, la incidencia de bichera es calificada como moderada a importante por el 45% de los productores.