La producción para una nueva ventana de la cuota europea 481 impulsó fuertemente al alza la faena de vacunos la semana pasada, en especial en el caso de novillos y vaquillonas. INAC informó que en la semana al 26 de abril ingresaron a plantas frigoríficas 52.609 vacunos, la mayor cantidad desde la culminada el 25 de enero, cuando la anterior ventana de cuota.
La producción para la cuota 481 se refleja también en la composición de la faena. El aumento semanal se dio fundamentalmente en las categorías de novillos y vaquillonas, de 43% y 54%, respectivamente. Los novillos fueron 29.065, la mayor cantidad desde la tercera semana de mayo de 2022, casi tres años atrás. Las vaquillonas sumaron 7.082 y las vacas 15.569, con un aumento semanal de 11%.
La planta más activa sigue siendo Tacuarembó, de Marfrig, con 6.601 vacunos faenados, seguida por Las Piedras (5.024) y Pando (4.337). En sus cuatro plantas Marfrig faenó 16.171 vacunos, la mayor faena semanal desde diciembre de 2010, más de 14 años atrás. Minerva, también en cuatro plantas, procesó 12.787 animales y la familia Urgal, en dos plantas, 8.217.
Restando datos de tres días hábiles para completar el mes, la faena de vacunos en abril acumula 181.489 cabezas, 4,7% por encima de los mismos días del año pasado. Abril tiende a cerrar con una faena algo superior a las 210 mil cabezas, unas 12-13 mil más que en el mismo mes del año pasado.
Dinamismo en ovinos
La faena de lanares en la semana al 26 de abril fue la más alta en cuatro semanas. INAC informó que se procesaron 11.565 lanares, casi 7 mil más que el dato corregido de la anterior.
Frigorífico Trinidad (Oferan SA) comenzó a operar con esta especie, sumándose desde principios de abril a Las Piedras y San Jacinto. La semana pasada quienes más trabajaron con la especie fueron Las Piedras (4.002), Oferan (3.580) y San Jacinto (3.451).