La faena de vacunos volvió a crecer la semana pasada. INAC informó que en la semana al 12 de abril ingresaron a planta 49.416 vacunos, 582 más que en la anterior y la mayor desde la segunda semana de febrero. Por cuarta semana consecutiva la faena supera a la del mismo período del año pasado.
El crecimiento semanal se dio fundamentalmente en las categorías de vacas y vaquillonas, que más que compensaron la caída de los novillos. Las vacas fueron 18.887 (+16% semanal) y las vaquillonas 6.853 (+19%), en tanto que los novillos bajaron 11% a 22.856. Respecto a la misma semana del año pasado no hay mayores diferencias en la cantidad de novillos y vacas, en tanto se mantiene la tendencia de crecimiento en la faena de vaquillonas. Es claro que la industria opta por hacerse de una mayor cantidad de animales de estas categorías (muchas de ellas provenientes de corrales de engorde) en el intento de compensar la disminución en la disponibilidad de novillos.
Las plantas más activas en la semana fueron Marfrig-Tacuarembó (6.337), Pando (4.204) y Minerva-Pulsa (3.586). En sus cuatro plantas, Marfrig faenó 14.717 y Minerva 13.624. El primero bajó algo más de 200 cabezas en la semana, en tanto que el segundo aumentó en más de mil cabezas. La familia Urgal, en sus dos plantas, faenó 7.067 vacunos.
En el acumulado de abril al día 12 se faenaron 89.269 vacunos, 9% más que en los mismos días de 2024.
Mínimo del año para la faena de ovinos
La faena de ovinos volvió a caer la semana pasada y fue la menor en lo que va del año. INAC informó que ingresaron a planta 6.229 lanares, 1.775 menos que en la anterior (-22%) y casi 11 mil por debajo de la misma semana del año pasado. Los corderos fueron nada más de 2.320, con una caída semanal de 1.190 cabezas.
Siguen siendo solamente dos las plantas que concentran la actividad con esta especie, Las Piedras (3.256 en la semana) y San Jacinto (1.994).