De acuerdo con la versión que surge de un documento de un operador chino que participó de la audiencia de este lunes y al que tuvo acceso World Beef Report (WBR), las probabilidades de que la potencia asiática tome medidas de represalia para proteger a su ganadería son altas. La audiencia pública sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio de Comercio de China para analizar el impacto que tiene la importación de carne vacuna sobre la ganadería china se celebró este lunes en Beijing y contó con 38 oradores y 40 observadores.
“La cadena de pruebas está completa. El aumento repentino, significativo y reciente en la cantidad de carne vacuna importada ha causado directamente graves daños a la industria nacional (incluida la cría de ganado), y no existen factores no atribuibles que puedan explicar razonablemente la magnitud del daño. Se recomienda tomar medidas de conformidad con la normativa sobre medidas de salvaguardia”, dice la conclusión de ese documento.
Los representantes brasileños atribuyeron principalmente las pérdidas de la industria de carne de vacuno china a factores como la epidemia de peste porcina africana (PPA), los cambios en la demanda de los consumidores y las interrupciones de la cadena de suministro, e invocaron a la OMC con la esperanza de que China evite la protección comercial unilateral.
“Sin embargo, todos los argumentos resultaron débiles ante las graves pérdidas enumeradas por las asociaciones de la industria cárnica china y la industria ganadera, y la fuerte correlación con la importación a gran escala de carne de vacuno. A juzgar por el contenido presentado por ambas partes en esta audiencia, es casi seguro que China adoptará medidas como aranceles y cuotas en el futuro. Es solo cuestión del tiempo de implementación y la intensidad de las medidas”, dice el documento al que accedió WBR.
Otro operador del mercado en China dijo a WBR que sigue “sin haber una definición” en este tema y que el próximo paso será “el envío de una delegación a Brasil o algún otro país proveedor para seguir con las investigaciones”. Agregó que se supone que habrá una resolución respecto de este tema en junio, “pero hay posibilidad de que se atrase”.
En la audiencia de este lunes participaron asociaciones de la industria cárnica de diversas provincias y ciudades de China, importadores, comerciantes, empresas de cría, sacrificio y procesamiento, así como bufetes de abogados. A nivel internacional, países exportadores como Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda enviaron una amplia representación, que incluía representantes de embajadas, asociaciones de la industria cárnica, exportadores y sus bufetes de abogados.
Tras la conclusión de los discursos de Brasil, Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, el representante de la Asociación Ganadera de Shandong fue el primero en intervenir en la sesión de representantes de la industria ganadera nacional. En su discurso hizo hincapié en el “grave impacto” que han provocado las importaciones de carne vacuna, con una “una fuerte disminución en la eficiencia operativa de la industria ganadera china”. Dijo que en el primer semestre de 2024 la industria sufrió pérdidas de 18.400 millones de yuanes, con el 70% de los ganaderos sufriendo pérdidas y un gran número de vacas reproductoras sacrificadas.
Conformidad de Uruguay con audiencia en China
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, compareció este lunes en China por la investigación que está llevando a cabo el gobierno por el supuesto impacto negativo que causó la importación sobre los ganaderos. Según supo World Beef Report, el balance que hizo el INAC sobre la audiencia fue “muy bueno”.