El mercado de Chicago cerró la semana con subas para la soja y el maíz, y en terreno mixto para el trigo. Los futuros de soja tocaron nuevos máximos, apuntalados por la robusta demanda por parte de China y la sequía en Sudamérica. Los futuros de maíz registraron ligeras subas, producto de nuevas ventas externas anunciadas del cereal estadounidense. Los futuros de trigo presentaron ligeras mejoras en sus posiciones más cortas, encontrando sustento en los mercados de soja y maíz
El mercado de Chicago finalizó en terreno mixto entre sus principales cultivos. El trigo operó a la baja ante volúmenes de exportación semanales menores a los proyectados en Estados Unidos. El maíz también registró bajas ante ventas técnicas, sumado a las presiones actuales sobre el mercado de etanol. Por último, la soja culminó con leves aumentos en sus cotizaciones revirtiendo las bajas de comienzos de la rueda de operaciones.
El mercado de Chicago finalizó con subas para los tres principales granos. Los futuros de soja subieron impulsados por las mejoras en los precios del aceite, y por la fuerte demanda interna para procesamiento en EE.UU., así como también en su demanda de exportación. Los futuros de maíz se ven apuntalados por buenos números de exportación y por contagio de las subas en el mercado de soja. El trigo, por último, mejoró por un rebote técnico y contagiado del panorama alcista general.
Debido a las constantes intervenciones registradas, desde el Departamento de Granos de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, “exhortamos a todos los involucrados en el manejo de granos a extremar los cuidados para evitar la contaminación de la cosecha con granos y/o pedazos de granos coloreados (curados)” señala un comunicado emitido este martes.
Piden especial atención a “toda la cadena productiva involucrada en la cosecha, post cosecha y manejo de granos en general”.
El mercado de Chicago finalizó con incrementos para la soja debido a las expectativas de mermas en el volumen de los stocks internacionales de la oleaginosa y a la robustez de la demanda china. Mientras que el maíz ajustó con aumentos debido a la mayor demanda internacional y a una menor producción del cereal. Finalmente, el trigo ajustó con pérdidas, luego de que mejoraran las proyecciones de exportaciones de Francia. No obstante, las pérdidas fueron morigeradas por las preocupaciones en torno a la producción de Ucrania.
El mercado de Chicago finalizó con alzas para los 3 commodities principales. El trigo ajustó con ganancias debido a la incertidumbre en cuanto a la producción en la región del mar Negro, principalmente de Ucrania. El maíz ajustó con leves ganancias, debido a un efecto contagio de las mejoras de la soja, mientras que las ganancias fueron morigeradas por las positivas expectativas que brindaron las lluvias acaecidas en Argentina y Brasil. Finalmente, la soja ajustó con incrementos debido al elevado nivel de crushing en EE.UU. y de la robusta demanda de China.
La ciudad china de Wuhan reportó el viernes que había detectado coronavirus en el empaque de un lote de carne vacuna brasileña, al intensificar las pruebas de alimentos congelados esa semana como parte de una campaña nacional. Lo propio sucedió con un empaque de carne argentina.
El mercado de Chicago finalizó con alzas para los 3 commodities principales. El trigo ajustó con ganancias debido a la incertidumbre en cuanto a la producción en la región del mar Negro, principalmente de Ucrania. El maíz ajustó con leves ganancias, debido a un efecto contagio de las mejoras de la soja, mientras que las ganancias fueron morigeradas por las positivas expectativas que brindaron las lluvias acaecidas en Argentina y Brasil. Finalmente, la soja ajustó con incrementos debido al elevado nivel de crushing en EE.UU. y de la robusta demanda de China.
Otra vez la lluvia, o la falta de ellas. Hace un año atrás en Uruguay atravesaba un inicio de una sequía que tuvo importantes repercusiones productivas, incluso hasta el otoño. Esa situación se repite ahora, con precipitaciones que se hacen esperar y que tienen su impacto en el campo.
Ante esto Marcos Guigou, principal de Agronegocios Del Plata (ADP), analizó esta situación para Campo al Día (Radio Montecarlo).
En el departamento de Río Negro la situación no es difícil y se ve un escenario complejo para los agricultores, según dijo Rafael Secco, integrante de la Rural de Río Negro a Campo al Día (Radio Montecarlo).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.