En la jornada del lunes el mercado de Chicago tuvo ajustes mayormente alcistas en los futuros agrícolas. Los futuros de soja tuvieron incrementos debido a las elevadas exportaciones de oleaginosa estadounidense, las cuales fueron máximas en 6 meses.
En diálogo con Valor Agregado (VTV), Rodrigo Rovira de la firma Tres Agro, dijo respecto a los cultivos de invierno que “la situación en la zona de Young, los cultivos están de buenos a muy buenos, se lograron mejorar los que venían mas rezagados por la lluvias”.
“El panorama viene bien, aparece el sol después de las lluvias y eso arma un panorama alentador” sostuvo.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (FUCREA) y LSQA firmaron un convenio con el objetivo de estructurar y ejecutar el Programa de Viticultura Sostenible. Esta iniciativa permitirá que los productores de vino adheridos y que cumplan con las prácticas requeridas, obtengan un sello que certifica la sostenibilidad de los procesos de producción de uva.
Las autoridades firmantes fueron Jorge Sawchik, director nacional de INIA; Martín Aguirrezabala, coordinador general de FUCREA; Ricardo Cabrera, presidente de INAVI, y Ruperto Long y Jorge Arismendi, presidente y director ejecutivo de LSQA respectivamente.
En la última rueda de la semana los principales commodities agrícolas registraron ajustes dispares.
En este sentido, los futuros de trigo tuvieron alzas debido a la fortaleza de la demanda internacional por las ofertas de importación que se dieron durante la jornada.
Los futuros en Chicago ajustaron con saldo positivo para los principales commodities agrícolas.
En la jornada del miércoles, los futuros de los principales commodities agrícolas tuvieron ajustes alcistas.
En la jornada de ayer, los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con saldo dispar. La soja rebota por operaciones de cierre de posiciones cortas, y por algunas señales de revitalización de la demanda China a EE.UU. Por el lado del maíz, cerró con bajas debilitados por la presión que ejerce el ingreso del grano de los Estados Unidos a los mercados mundiales. El trigo cerró la jornada con nuevas bajas, por operaciones de ventas técnicas y por algunos ajustes positivos en las previsiones del mercado del volumen de la cosecha en Rusia.
En la jornada de ayer, los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con disminuciones. En este sentido los contratos de trigo tuvieron mermas como consecuencia de la firmeza del dólar frente a otras monedas, lo cual reduce la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Por otra parte, los futuros del maíz tuvieron ajustes bajistas debido al mayor ritmo de la cosecha en el Medio Oeste estadounidense. Además, presionaron negativamente las demoras en la exportación de granos en los puertos del Golfo. Por último, los contratos de la soja culminaron con caídas debido a las disminuciones generalizados en mercados financieros. En adición, el avance de la cosecha de la oleaginosa en Estados Unidos aumentó la presión negativa sobre los contratos.
En cuanto al mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con saldo dispar. El trigo cierra con saldo mixto luego de haber subido en las últimas jornadas ante nuevos recortes productivos en varios de los principales países exportadores del cereal. Los futuros de maíz concluyen la rueda con caídas presionados por el avance de la cosecha norteamericana y el consecuente ingreso de mercadería al mercado. La soja culmina con saldo dispar; durante agosto hubo mayor procesamiento de la oleaginosa al anticipado en EE.UU, lo cual indica una recuperación de la demanda interna y sostiene los precios.
En la jornada del miércoles los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con incrementos. En este sentido los futuros del trigo presentaron aumentos debido a la sólida demanda mundial, sumado a reducciones en las estimaciones de producción de Francia, Canadá y Rusia. Por su parte los futuros del maíz ajustaron con alzas debido a un efecto contagio del mercado del trigo y del petróleo. Por último, los contratos de soja finalizaron con ganancias por el aumento del crushing de soja en Estados Unidos, aunque el efecto alcista fue morigerado por la cancelación de ventas externas por 328.000 toneladas a causa de los daños causados por el huracán Ida
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.