En la semana que acaba de finalizar comenzaron las primeras cosechas de arroz en Uruguay, en un periodo históricamente adelantado para Uruguay, ya que habitualmente en esa zona del país se inician los trabajos una vez finalizada la primera quincena de febrero.
Esto tuvo como efecto directo las altas temperaturas atravesadas en el inicio de 2022, algo que estresó a las plantas y demandó al máximo la capacidad instalada de las represas que se utilizan con este fin.
El Instituto Nacional de Semillas realizará este viernes 11 de febrero una recorrida por los ensayos de la Evaluación Nacional de Cultivares.
Durante la quinta semana de 2022, el mercado de granos continuó con un comportamiento positivo, o al menos moderado, para los principales cultivos agrícolas. A pesar de un débil comienzo de semana para el trigo y el maíz, los cereales encontraron algo de firmeza hacia el final de la misma, mientras que la soja continuó la racha alcista que arrastra desde hace varias semanas.
La semana pasada, el gigante asiático y uno de los principales productores de trigo y cebada del mundo, Rusia, firmaron un acuerdo mediante el cual se levantaron las restricciones existentes para la importación de trigo y cebada desde Rusia hacia China, de acuerdo a las declaraciones de las autoridades rusas.
Luego de que entre en vigencia este acuerdo Rusia podría exportar desde todas las regiones productoras y no solo desde algunas como era anteriormente.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas tuvieron incrementos en la jornada de viernes.
El trigo acabó con ganancias debido a las compras técnicas y el cierre de posiciones abiertas por parte de los fondos de inversión.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas con una tendencia mayormente bajista en la jornada de jueves.
El trigo culmina con caídas ante la robustez exhibida por el dólar estadounidense lo que limita la competitividad del trigo estadounidense.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con saldo dispar en la jornada de ayer.
Los contratos de trigo cerraron la jornada con subas apuntalados por compras técnicas y de oportunidad por parte de los fondos. Por su parte, los futuros de maíz cerraron en terreno positivo impulsados por un efecto contagio propiciado por las subas registradas en los mercados de trigo y de soja. Por último, los futuros de soja culminaron su sexta jornada consecutiva al alza y llegando a un máximo de siete meses, ante estimaciones de una menor producción de la oleaginosa en Brasil, por debajo de lo esperado por el mercado.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas culminaron con un saldo dispar.
En medio de una segunda quincena de enero con condiciones muy beneficiosas para el desarrollo de los cultivos de verano, buena disponibilidad de agua, temperatura y radiación suficientes, los mercados siguen afirmándose para los principales cultivos agrícolas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.