Tras subir el lunes poco más del 2,4%, la soja volvió a cerrar en alza en Chicago y a tocar niveles máximos en 15 meses este martes. La posición noviembre ganó US$ 4 y cerró a US$/t 396. 

Como principal fundamento alcista se sostuvo la expectativa favorable sobre un acuerdo comercial entre EEUU y China que sirva para levantar la veda que Pekín le viene aplicando al grano estadounidense de la campaña 2025/2026. Tanto es así que en el mercado se habló sobre exportadores que están cotizando tarifas de fletes hacia China desde el Golfo de México.

La atención del mercado está puesta en el cónclave entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que se concretará en Corea del Sur este jueves.

La apuesta de los operadores es que ese encuentro determine un retorno inmediato de la demanda china a Estados Unidos, cualquier otro resultado sería bajista para los precios. Es decir, ya no hay tregua que valga, sino un acuerdo de cumplimiento efectivo, en momentos en que la cosecha progresó –según los privados– sobre el 84% del área apta.

Y en ese escenario ideal, algunos analistas sostienen que para completar sus requerimientos de soja para el año calendario China necesitaría entre 5,50 y 8,20 millones de toneladas y que EEUU sería la única opción viable para proveerlos. Los más optimistas esperan que a lo antedicho se agreguen otros 8 a 10 millones para cubrir las necesidades chinas entre enero y febrero, antes de que esté disponible para su despacho la soja brasileña 2025/2026. Hay mucho en juego para la soja en esta semana.

En Brasil, la Conab relevó este luens en su informe semanal un avance de la siembra de soja sobre el 34,4% del área prevista, contra el 21,1% del informe precedente; el 37,7% de igual momento de 2024, y el 42,5% promedio de los anteriores cinco años. El organismo destacó que en Mato Grosso el clima favoreció el ágil progreso de la siembra y el desarrollo inicial de los cultivos, mientras que en Mato Grosso do Sul las precipitaciones en casi todo el Estado permitieron un avance significativo de la siembra en la semanacon la excepción de Centro-Norte estadual, donde los bajos volúmenes de lluvia limitaron las labores.

Lejos de agilizarse, las importaciones de soja de la Unión Europea se atrasan aún más. En efecto, este martes la Comisión Europea informó que entre el 1º de julio y el 26 de octubre el bloque adquirió 3,62 millones de toneladas, un 15% menos que en igual segmento del año anterior. Hasta la semana anterior este retraso era del 9%. Los principales proveedores fueron Brasil y Estados Unidos, con 1,94 y con 1,18 millones de toneladas, respectivamente. En cuanto a la harina de soja, las compras de la UE totalizaron en el período citado 5,68 millones de toneladas, un 4% por detrás del volumen comprado un año atrás. En el reporte anterior este atraso era del 1%. En este caso los principales abastecedores fueron Brasil y la Argentina, con 3,14 y con 1,87 millones de toneladas, respectivamente.

En otro orden, el Consejo Agrícola de Ucrania advirtió este martes que, si persiste el clima lluvioso, desfavorable para los trabajos de cosecha, el volumen de la producción de girasol podría caer debajo de las expectativas recientes. "El mercado pronostica entre 10,20 y 10,80 millones de toneladas, mientras que nosotros comenzamos la temporada con un pronóstico de 13 millones de toneladas de girasol. Sin embargo, si las precipitaciones continúan, teóricamente podríamos cosechar 9,50 millones de toneladas", dijo la entidad en su informe semanal.

La semana anterior el Ministerio de Economía de Ucrania relevó que tras un avance de la recolección sobre el 82,4% del área apta se habían levantado 7,84 millones de toneladas de girasol. El Consejo señaló que las exportaciones mensuales de aceite de girasol en octubre y en noviembre no superarían las 400.000 toneladas, en comparación con las 480.000 toneladas mensuales del año anterior. Por su parte, la consultora APK-Inform redujo a principios de octubre de 5,86 a 5,36 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones ucranianas 2025/2026 de aceite de girasol.

Fuente: Granar Research 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.