El tradicional remate anual de Cabaña Bayucuá, perteneciente a la familia Mattos, volvió a ratificar su prestigio dentro de la ganadería uruguaya, alcanzando precios de punta tanto en los toros como en los vientres, además de una gran dispersión de genética a nivel nacional. En total, los 70 toros comercializados promediaron US$ 6.343.

Los toros de pedigree, 41 en total, registraron un promedio de US$ 7.376, destacándose tres ejemplares planteleros que alcanzaron precios superlativos. El RP 10868, Regente, un Referente en madre Mimosa x C. Charlo 0256, fue el más cotizado, con US$ 19.200, adquirido por Rodolfo Dolz. También se vendieron Tolón, un Napoleón en madre Constanza x Conversation, en US$ 13.200, adquirido por Fernando Knecht, y Aspen, un Álamo en madre Maca x C. Courage 25L, que alcanzó US$ 12.000, adquirido por Peña Sociedad Ganadera.

Además, los tres toros planteleros de campo promediaron US$ 12.200, con destaque para el RP 10737, un Napoleón en madre Conversation, vendido en US$ 13.200, también adquirido por Dolz. Los seis toros PI de tres años recomendados promediaron US$ 8.740, mientras que los 29 toros PI de tres años se colocaron en US$ 5.826. Las categorías PC (Puro Controlado) y SA de tres años alcanzaron promedios de US$ 5.066 y US$ 4.712, respectivamente.

En total, la venta de Bayucuá se destacó por su dinamismo y alcance, con 45 compradores diferentes, lo que reafirma la confianza del mercado en la genética producida por la cabaña salteña.

Hembras

La oferta de vientres, tradicional en los remates de Bayucuá, también recibió una respuesta positiva del mercado. Se vendieron 17 hembras PI a un promedio de US$ 3.861, destacándose la venta del 50% de Colona, una ternera Colón en madre Bolena x C. Courage 25, en US$ 7.200, adquirida por cabaña Los Tapiales.

Las tres planteleras ofertadas se colocaron en US$ 6.000 y US$ 4.200 (dos ejemplares), adquiridas por La Magdalena, mientras que las 13 vacas PI preñadas para otoño promediaron US$ 2.834, con precios entre US$ 4.440 y US$ 2.160.

El lote final de 85 vacas SA preñadas para otoño se vendió en un solo martillazo a US$ 1.920 cada una, lo que totalizó una operación de US$ 163.200, considerada una de las más significativas del evento. Esta colocación, dirigida a un comprador de Paysandú, concentró atención por su magnitud y por marcar una tendencia de confianza en la genética Angus de la cabaña.

“Un remate con intensidad de principio a fin”

Carlos Martín Correa, del escritorio Correa & San Román, destacó el resultado general del remate, subrayando la firme demanda y la calidad de la oferta. “Había expectativas, como se nos está dando la primavera, pero una vez terminado, las expectativas se cumplieron y más. Sin duda, creo que de estos remates han habido pocos. Desde el comienzo hasta el final hubo una intensidad brutal, y el promedio de más de US$ 6.000 marca claramente la demanda que tiene más allá del momento”, afirmó.

Correa valoró la presentación de los animales y el poder de convocatoria de Bayucuá, tanto en clientes nacionales como en nuevos compradores. “Los toros estaban muy bien, las terneras también tuvieron su atención. Creo que el precio fue más allá de lo esperado. Hoy la ganadería crea expectativas, tenemos buenos valores, buenas perspectivas, y en estos lugares se busca genética para vender mejor los terneros y tener mejor representación. Hubo cerca de 25 o 30 compradores y eso también cuenta. Bayucuá dispersa su genética a nivel país”, remarcó.

“Una torada excepcional”

Por su parte, Gerardo Zambrano, de Zambrano & Cía., subrayó el nivel de homogeneidad y la agilidad de las ventas. “Fue un remate fantástico de punta a punta. El último brete de los de Pedigree se vendía a 600 y 700 dólares la cuota, lo que equivale a más de 8.000 dólares por toro. Fue muy parejo desde el comienzo hasta el final”, señaló.

Zambrano destacó especialmente el trabajo técnico y la transparencia de la información genética proporcionada por la cabaña. “La ventaja que tenemos acá es que María proporciona todos los datos. El tratamiento que tienen esos toros para traerlos al remate es un tema para destacar. Sin datos, igual valían, pero con ellos se ve el nivel de la torada”, afirmó.

El consignatario señaló que el promedio general, considerando todas las categorías, superó los US$ 6.300, y que, comparado con el año anterior, el incremento ronda el 42%. “Es un rematazo, merecido por la zafra, por la situación y por una cabaña con la antigüedad y la confianza que transmite Bayucuá”, agregó.

“Muy agradecida por la valoración del trabajo”

La criadora María Mattos, referente de la cabaña Bayucuá, expresó su satisfacción por los resultados y el respaldo de los clientes. “Muy contentos. Muy buen resultado de precios, pero sobre todo, muy contenta por nuestros clientes. Ver mucha gente hoy por acá es una de las cosas que más me motiva. Tenemos clientes de toda la vida, y también gente nueva que viene, prueba y con suerte, con mucho trabajo, empieza a confiar en nosotros”, expresó.

Mattos destacó el orgullo que representa para la cabaña el reconocimiento de criadores de larga trayectoria. “Hoy fue un honor tener a Rodolfo Dolz en nuestro remate, un criador de toda la vida. Cuando nadie criaba Angus, allí estaba Rodolfo. Tuve algunos de mis padres planteleros más importantes que llevaban su nombre en honor a él. Es un orgullo que vuelva a elegirnos”, comentó emocionada.

La cabañera agradeció la presencia de quienes viajan desde diferentes puntos del país y reiteró el valor del vínculo que se construye con cada venta. “Agradezco mucho a los clientes de toda la vida y a los nuevos que apuestan a nuestra genética. Nos honra que algunos compren para repaso o para seguir mejorando sus rodeos. Estoy muy agradecida por la valoración de nuestro trabajo”, cerró.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.