Los anuncios de los nuevos aranceles de Donald Trump y la entrada en vigor de estos impactaron fuertemente en la fluctuación de las monedas y, por ende, en el resultado de las ventas esta semana en el mercado lanero australiano, cuando es analizado en la moneda estadounidense. En tanto que, al observarse en la moneda australiana, el mercado tuvo un aumento en los valores ante una demanda muy positiva, principalmente en las lanas más finas.

En este sentido, el miércoles de la pasada semana (2 de abril), el mercado lanero australiano cerró con un dólar australiano en 63,01 centavos estadounidenses, mientras que esta semana cerró en 59,63 centavos, siendo esta la primera vez que desciende por debajo de los 60 centavos desde abril de 2020, en plena pandemia del covid-19. Además, la moneda australiana registró una devaluación del 3,1% frente al yuan chino y de 6,5% frente al euro. 

El dato positivo, es que la demanda continuó firme en las dos jornadas de ventas ante una oferta limitada, donde los lotes de buena calidad continuaron siendo demandadas. China, el principal socio comercial del mercado lanero australiano, fue fuertemente afectada por los aranceles de Trump, sin embargo, la operativa desde el gigante asiático se mostró firme y donde los fardos de mejores calidades con destino al mercado chino continuaron mostrando tendencia al alza.

En este contexto, el IME cerró en A$ 12,62 por kilogramo base limpia subiendo 13 centavos respecto al cierre del pasado miércoles 2 de abril. Por su parte, en la moneda estadounidense, registró una pérdida de 34 centavos, y para encontrar una pérdida igual o superior, hay que retroceder hasta la semana cerrada el 23 de mayo de 2023, donde el indicador perdía 39 centavos llegando a US$ 8,01. Es válido decir que en la semana cerrada el 18 de enero de 2024 el indicador perdió 32 centavos y se ubicó en US$ 7,84.

Luego de las dos jornadas de ventas, sobre la oferta de 34.168 fardos, el mercado adquirió el 95% de lo propuesto. El volumen comercializado representó una caída del 11% respecto a la semana pasada y 30% por debajo de igual período de la zafra anterior.

Techwool Trading lideró las compras esta semana con un total de 7.095 fardos adquiridos, en tanto que las seis principales firmas compradoras concentraron el 66,8% del total comercializado esta semana.

Según publicó Australian Wool Innovation (AWI), las cifras publicadas por IWTO en 2021 muestran que Estados Unidos importó 20.867 toneladas de un total de 219.793 toneladas de prendas, tejidos y productos terminados de lana y mezclas ricas en lana importadas por países de todo el mundo. Esto representa un 9,5 % del total global de productos de lana, por lo que un leve aumento en el consumo del resto de los mercados del mundo podría absorber fácilmente este volumen en lugar de vender a EE.UU. con un arancel del 104 % (para productos provenientes de China) o a Italia con tarifas superiores al 20 %.

El mercado lanero australiano retoma su actividad la próxima semana, con una oferta inscripta de 43.628 fardos, que se distribuirán en los tres centros de ventas durante los días martes y miércoles. De confirmarse esta oferta, habrá un fuerte incremento respecto a lo propuesto esta semana, subiendo un 27,7% el volumen, sin embargo, se ubicará casi en el mismo rango de la zafra pasada, donde en esta semana se habían ofertado casi 50 fardos más.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.