La delegación de las gremiales lecheras que fue al Parlamento.

Tras la comparecencia de una delegación de las gremiales lecheras ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, se dio un respaldo bastante unánime a la propuesta de redirigir recursos del sector para el Inale.

“Nuestro planteo es muy claro y muy sencillo. El sector lechero aporta el 2,5 por mil de las exportaciones al LATU. Hoy el LATU no cumple ninguna función, o apenas alguna muy menor en relación al sector lechero. Nosotros planteamos que esos fondos se redirijan al Inale. Por lo tanto, no estamos planteando ningún aumento referido a Rentas Generales. Estamos planteando que los $ 35 millones que hoy en el presupuesto van al Inale, queden a disposición de los legisladores para que los reasignen y los pongan en otra cosa”, dijo el integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones (ATC), Justino Zavala, según consta en la versión taquigráfica. 

El gremialista añadió que los que “pagamos esos US$ 2 millones por año al LATU somos los productores. Si no existiera ese impuesto, esa plata vendría a las liquidaciones de los productores para el litro de leche”.

“Es evidente que el Inale cumple un papel destacadísimo en la innovación, en el asesoramiento a la quesería artesanal. Por los datos que tenemos, en el 2026 estaría colapsando si no tiene recursos nuevos. Sé que hubo dos años de incremento de $ 12 millones pero, evidentemente, eso no calza. En la previsión del presupuesto para el 2026 estaría por los $ 70 millones, pero en el presupuesto hay $ 22 millones. O sea que ahí hay un desfasaje de más o menos US$ 1 millón, chirolas más chirolas menos”, reconoció el senador oficialista del Partido Comunista, Óscar Andrade.

“Nosotros estamos raspando la olla (…) Vamos a explorar posibilidades para que no se llegue a una circunstancia de perder capacidad acumulada en un sector que, no hay duda, es estratégico para Uruguay. Además, algunas de las inversiones que se han hecho en este período tienen que ver con el desarrollo de la lechería. Por lo tanto, parecería un despropósito hacer esfuerzos enormes en el desarrollo de la lechería para impactar en 200 o 240 tamberos y quedarse flaco en la institucionalidad que promueve investigación, conocimiento, asesoramiento e información en un área que es clave para el país, que representa un poco más de US$ 800 millones de exportaciones anuales. Evidentemente, hay que centrar ahí el apoyo. Me consta que este es un tema de preocupación en el Ejecutivo y es uno de los temas que están de tironeo. Esperemos encontrar, en este margen que es acotado de reasignaciones, con este instrumento o con otros, alguna solución”, comentó el senador oficialista.

El apoyo de la oposición

En la oposición también hubo apoyos a la propuesta de las gremiales lecheras. “Lo mío es decir que el planteo me parece absolutamente razonable, imprescindible y tengo olfato de que al ministro de Economía y Finanzas (Gabriel Oddone) le va a gustar. Creo que está tratando de que todo aquel recurso que no esté agregando valor en un lado, esté donde agrega valor. Por lo cual, con estos cabeceos afirmativos, claramente el planteo es bien recibido y lo vamos a tratar de incorporar”, dijo a su turno el senador blanco Sergio Botana.

“Comparto la preocupación en el entendido de que parece muy razonable que fondos que son del mismo sector se redistribuyan dentro del propio sector. Como dijo el senador Andrade, hay poco para rascar acá, pero al haberlo escuchado a él me genera expectativas que podamos lograr algo y en ese aspecto nos van a tener también buscando rascar la lata para que, primero, se mantenga fuerte el Inale, sabiendo que al frente de él hay una figura que todos reconocemos y que pretendemos se mantenga fuerte como es (Ricardo) De Izaguirre. Sin duda, hay que trabajar en eso”, acotó el también blanco, José Luis Falero.

Gobierno habilitará que se hagan fardos con pasturas de banquinas

“Solo quería agregar, para que tengan un ejemplo claro, que lo que queremos lograr con Inale es lo que es INAC hoy en día. INAC es un instituto fuerte, que acciona e interacciona muy bien con los productores, tanto internamente como en el exterior, buscando mercados. Queremos que Inale sea lo más parecido a INAC posible, y para eso es que estamos buscando estos fondos”, argumentó el directivo de la SPLF, Fabián Hernández.

Según supo Informe Tardáguila, ahora el partido por los recursos para el Inale se definirá el próximo martes, cuando comparezca el Ministerio de Ganadería ante la Comisión de Presupuesto del Senado.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.