
El mercado del gordo se encuentra bajo fuerte presión de la industria frigorífica, aunque sin una validación generalizada por parte de los productores. Así lo evaluó el consignatario Joaquín González, quien sostuvo que la baja “no responde a cambios en los fundamentos, sino a una lectura oportuna de la industria sobre el nerviosismo de los productores”.
“El mercado está totalmente presionado a la baja por la industria frigorífica. Creo que ni ellos mismos pensaban que podían pasar los negocios que están pasando y que algunos productores los convalidaran”, señaló a Informe Tardáguila el director de Joaquín González Negocios Rurales. Agregó que, en los últimos días, “lo único que cambió fue la posición de la industria, que leyó bien la ansiedad que había y aprovechó el momento”.
Según el operador, los negocios que se concretan lo hacen con “una corrección de valores en torno a los US$ 4,75 a 4,90 por kilo carcasa en vacas”, aunque aclaró que “la referencia es muy nominal” y que “en muchas zonas, especialmente donde hay mucho pasto, los productores no están entregando ganado”.
En el caso de los novillos especiales, el operador manejó referencias sobre un eje de US$ 5,20-5,25 por kg, aunque hay propuestas para nuevos negocios por debajo de esos valores.
“Está todo verde, con volumen de pasto por todos lados, y sin embargo la gente tenía esa percepción de que el ganado iba a bajar. Son los mismos productores los que terminan contribuyendo a que la industria pueda comprar más abajo”, apuntó González.
El contexto tiende a ser menos caótico
En cuanto a la reposición, el consignatario indicó que el mercado “mira con escepticismo lo que pasa con el gordo, aunque con algo más de firmeza por la excelente oferta forrajera”. Agregó que “los ganados están muy pesados y eso también influye en las referencias”, y que la atención ahora está puesta en los próximos remates de pantalla. La próxima semana rematará Lote 21, consorcio que integra González.
Respecto a la exportación en pie, González sostuvo que “se mantiene muy activa en hembras de razas definidas (Angus y Hereford) y machos enteros”. En es sentido, comentó que se cerraron negocios “entre US$ 3,20 y US$ 3,30, para animales de 170 a 300 kilos, sin mayores inconvenientes” durante la última semana.
Finalmente, sobre los corrales, comentó que en la última semana no se concretaron negocios nuevos. De la semana anterior, manejó referencias de US$ 3,10 por kg en pie para novillos y de US$ 2,95 por kg para vaquillonas, en ambos cosas no cuota 481.
“Venimos entregando ganado de negocios pactados y los nuevos valores se van a empezar a asimilar la próxima semana, cuando se conozcan los datos de faena y precios de ACG. Lo único que puede revertir esta tendencia es la actitud de la industria: si sigue faenando fuerte o si busca sacar provecho de la corrección a la baja”, concluyó.
 
  
 
 
  
 
 
  
  
 