INAC informó que la semana pasada, la terminada el 11 de octubre, el precio de compra del novillo fue superior al precio de exportación de la carne vacuna, una coyuntura que se da por la relativa escasez de hacienda terminada, que lleva a la industria a competir intensamente por la materia prima, pero que no es sostenible en el mediano plazo. 

La relación entre el precio de la hacienda y el valor medio de exportación de la tonelada de carne exportada en la última semana fue de 1,08, la más alta desde mediados de 2022, más de tres años atrás. Significa que el precio de compra del novillo fue 8% superior al precio de exportación de la carne. La exportación incluye carne de novillo y de vaca, que llega a planta a un precio inferior, pero de todas maneras es una ecuación que no se sostendrá en el mediano plazo.

El mercado internacional de la carne vacuna alcanzó precios de exportación elevados debido a las necesidades de importación fundamentalmente de Estados Unidos y Europa. China, aunque a regañadientes, no le queda otra que acompañar la tendencia.

A esto se suma en el mercado interno una situación de oferta que no alcanza a satisfacer la demanda. Era algo que se sabía se iba a dar en estos momentos, cuando comenzaran a llegar a edad de faena los animales de la generación 2023, que fue la menor de los últimos años debido a que el entore se llevó adelante en medio de la intensa sequía de ese año, una de las peores de las últimas décadas.

El promedio de largo plazo entre el precio del novillo a faena y el de exportación de carne es de 0,934. El valor medio de exportación de las últimas tres semanas fue de US$ 5.032 por tonelada carcasa. Si cotizara a la relación de largo plazo entre ambas variables, el precio del novillo sería de US$ 4,70 el kilo carcasa, 13% menos de su valor actual.

Los precios del gordo bajaron de los máximos que rigieron hasta la semana pasada, aprovechando la coyuntura de una oferta levemente mayor —avance de la primavera mediante— y parte de la demanda que se enfoca nuevamente en la producción para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, lo que reduce su participación en el mercado spot.

Pero nada indica en las actuales condiciones del mercado que el precio del novillo baje a niveles acordes con la relación histórica con el valor de la exportación de carne. A fin de cuentas, la situación de oferta interna es una de las variables en juego que definen los precios de la hacienda. La situación seguirá siendo de márgenes muy estrechos o nulos para la industria frigorífica por algunos meses más.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.