La faena de vacunos se volvió a contraer la semana pasada, impactada fundamentalmente por las medidas gremiales que quitan días de faena y que generan incertidumbre al momento de llevar los ganados a planta, ya que se definen sobre las 22 horas de la noche anterior.

Esta semana comenzó con 48 horas de paro lunes y martes, por lo que será la tercera consecutiva en la que la actividad industrial se verá impactada por las medidas de fuerza de la gremial de trabajadores.

INAC informó que en la semana al 7 de diciembre se faenaron 41.217 vacunos, 2.353 menos que en la anterior y casi 13 mil por debajo de dos semanas atrás. A su vez, se procesaron 14 mil vacunos menos que en la misma semana del año pasado.

El descenso semanal se dio fundamentalmente en la categoría de vacas, de 9% a 14.381, en tanto que los novillos cayeron 3% a 20.401.

Marfrig-Tacuarembó sigue dominando en la actividad por planta con 4.659 cabezas, seguida por Las Piedras (4.283) y Minerva-Carrasco (3.756). En sus cuatro plantas Marfrig faenó 8.925 vacunos, con un descenso semanal de 3.225 cabezas. Minerva, en tres plantas, procesó 9.908, en tanto que la familia Urgal, en dos, 5.554.

La faena de ovinos se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a la semana anterior. INAC informó el procesamiento de 26.711 lanares, 297 más que siete días antes y 13 mil cabezas menos que en el mismo período de 2023. Los corderos fueron 18.626, 70% del total. Las plantas más activas fueron San Jacinto (7.128), Bamidal (5.062) y Somicar (5.015).

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.