En 2019 las exportaciones de chips llegaron a 1.000.000 BDMT, valor similar al logrado en 2018, pero en 2020 la marca fue historicamente baja, exportándose menos de 250.000 BDMT.
El año 2021 comenzó con la buena noticia de la apertura del mercado chino para este producto uruguayo, pero luego, en medio de complicaciones logísticas ya conocidas para el lector, el escenario del chip pareció complicarse. Enero y febrero de 2021 fueron los meses con menor volumen exportado, para luego comenzar a transcurrir una senda alcista y un cambio de ánimo en el mercado.
En medio de un escenario logistico complicado, donde lo que reina es la incertidumbre, Panorama Forestal entrevistó a Alejandro Jolochin, socio director de Lignum Company y encargado del área Logística.
El precio de la celulosa, tanto de fibra larga como corta, ha registrado una tendencia bajista durante este último mes, acentuándose a partir de la segunda quincena de octubre, cuando perdió, comparado a su cotización a principios del mismo mes, 7% la celulosa de fibra larga y 5% su contra parte.
Ponsse presenta un nuevo equipo contra incendios que se instalará en los espacios de carga de los forwarders para la extinción de incendios forestales.
“La máquina forestal es la forma más natural y eficaz de acceder a una zona de incendios forestales. Las operaciones en terrenos difíciles son algo natural para ellos, y tienen una capacidad más que suficiente en su sistema hidráulico para responder a condiciones exigentes”, afirma Juha Haverinen, gerente de Productos, forwarders. “Cuando las autoridades de rescate nos preguntaron si estábamos dispuestos a desarrollar este producto juntos, estuvimos preparados desde el principio, porque los profesionales de rescate y nuestros clientes tenían una demanda evidente de equipos contra incendios”, indica Juha.
El mercado forestal internacional para Uruguay sigue presentando grandes desafíos, más que nada en términos logísticos, con una situación de hiper inflación en los precios y una escaza disponibilidad de contenedores y barcos para mover la mercadería.
Hace unos cuantos meses que el sector forestal uruguayo se ha visto conmocionado por el ya conocido Proyecto de Ley Forestal, impulsado por Cabildo Abierto y que hoy día cuenta con media sanción para su aprobación.
Desde un principio la gremial que agrupa distintos integrantes del sector forestal manifestó con honda preocupación el desconocimiento que había detrás de este proyecto e intentó entablar canales de diálogo para poder dar a conocer datos reales de la forestación a nivel local y el mínimo impacto que esta tiene sobre los distintos rubros agropecuarios.
Tanto Europa como Asia, principalmente esta última, están sufriendo una crisis energética marcada por escasez de la misma y un costo de materias primas sumamente elevado.
En medio de un clima político tenso y una pandemia que sigue causando daños a nivel mundial, la decisión de la Unión Europea de imponer impuestos temporales a la importación de plywood ruso (plywood elaborados con madera de abedul) está causando fuertes daños, como era previsible. Esta decisión se basó en un criterio de anti dumping por parte de la Comisión Europea y busca mantener la lucha que se viene librando en este sentido.
El gigante de la producción mobiliaria, IKEA, emitió señales alarmantes al mercado durante la última rueda de prensa. El jefe ejecutivo de unas de las franquicias más grandes de IKEA, Jesper Brodin, dijo que, si bien se percibieron algunas mejoras en la congestión portuaria, no fue lo suficiente y se espera que esta situación de escasez duré por al menos un año más.
Durante las últimas semanas el mercado del pino en China estuvo bastante variable para luego perder pisada y llegar a la situación actual en la que casi no se cierran barcos y se prevé una inactividad de al menos 45 días. “Lo que se carga ya estaba vendido desde hace meses”, dijo un operador a Panorama Forestal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.