Foto: El País

De cara a lo que será el Congreso Anual de la Federación Rural en San José este año, la directiva de la gremial viene realizando una recorrida por las distintas federadas a lo largo y ancho del país, presentando parte de lo trabajado hasta el momento, así como también escuchando las problemáticas de las diferentes zonas. El pasado fin de semana, dicha recorrida, estuvo en el departamento de Salto, en la Asociación Fomento Rural de Valentín, donde se trataron varios temas que van desde la garrapata y la caminería rural hasta el atraso cambiario. 

El economista Milton Ramallo, asesor de la Federación Rural del Uruguay, que participó de dicha reunión, advirtió sobre el impacto que el atraso cambiario, las medidas proteccionistas de Estados Unidos y el aumento de los aranceles están generando en el sector agroexportador uruguayo. Explicó que, si bien el tipo de cambio ha mostrado señales de recuperación en los últimos meses, aún persiste una brecha que golpea duramente la competitividad del productor uruguayo.

“El atraso cambiario fue grave y lo arrastramos hasta el año pasado”, subrayó Ramallo. Si bien en diciembre de 2024 el dólar alcanzó los 44 pesos, lo que representó “una muy buena recuperación”, el economista advirtió que esa mejora no fue sostenible. “Contábamos con que esa tendencia se mantuviera, pero hay políticas internas que ajustan el tipo de cambio para controlar la inflación, y eso nos puede volver a perjudicar”, señaló.

Para la Federación Rural, interpretar objetivamente los datos económicos se ha vuelto clave. Ramallo explicó que su labor es acercar a los productores una lectura clara de la realidad, muchas veces distorsionada por interpretaciones sectoriales. “Puede parecer que todo anda bien, pero el productor te dice: ‘Acá no anda nada bien’”, expresó con franqueza.

La otra gran preocupación viene del frente externo. Las medidas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que impusieron gravámenes de hasta el 100% a productos chinos, ya están afectando el comercio internacional. En ese contexto, Uruguay también fue alcanzado por un arancel del 10% para sus exportaciones de carne a EEUU, lo que pone en riesgo la competitividad ganada tras años de esfuerzo. Aunque se anunciaron excepciones para algunos países —unos 50 socios comerciales— “Uruguay no está en esa lista”, advirtió Ramallo, lo que implica que el sobrecosto sigue vigente para la carne uruguaya.

Esta medida es especialmente preocupante porque el mercado estadounidense venía siendo muy favorable para Uruguay debido a la escasez interna de ganado y carne en ese país. “Habíamos logrado una mejora de precios gracias a factores internos en EEUU, pero este cambio en las reglas de juego genera incertidumbre”, afirmó. La posibilidad de tener que redirigir exportaciones hacia China es una de las alternativas que ya se barajan, aunque también allí las condiciones son complejas.

En cuanto al mercado interno, Ramallo se refirió al eterno conflicto entre productores y frigoríficos. Ante la afirmación de integrantes del sector industrial de que el ganado debería valer US$ 4, respondió con firmeza: “La industria siempre va a querer que el insumo que representa el 80% de sus costos esté al menor precio posible”. Recordó que el precio que recibe el productor está condicionado por múltiples factores: estructura impositiva, costo país y carga tributaria. “No es voluntario”, enfatizó, al tiempo que defendió la calidad del producto local: “Cuando la industria sale al mundo a ofrecer carne, lo que vende no es su marca, es el origen: carne uruguaya. Eso es lo que vale”.

De cara al futuro, Ramallo reconoce que el escenario es incierto. “Ahora estamos en una etapa de espera. Nadie sabe cuál será el número final en los aranceles, y eso mantiene a todos a la expectativa”. Esta falta de previsibilidad afecta no solo la relación comercial con Estados Unidos, sino también la posibilidad de establecer una hoja de ruta clara en materia cambiaria.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.