Bruselas presentó esta semana medidas para blindar a los productores europeos ante una posible avalancha de importaciones sudamericanas, con mecanismos de investigación rápida y suspensión de aranceles si se detectan daños.

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un paquete de salvaguardias que acompañaría al Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, con el fin de apaciguar las inquietudes del sector agrícola europeo ante una liberalización comercial que podría aumentar la competencia desde Sudamérica. 

Lo que propone la UE

  • Se activarán mecanismos automáticos de investigación si los productos importados de Mercosur se venden al menos 10 % por debajo de precios equivalentes europeos y hay una subida significativa del volumen importado o una caída de precios en la UE. 

  • En caso de comprobarse daño grave, podrán suspenderse temporalmente las preferencias arancelarias para esos productos (es decir, volver a aplicar aranceles). 

  • Las medidas especiales abarcarán productos sensibles como carne, huevos, azúcar, etanol y algunos cereales y oleaginosas.

  • Se propone una supervisión continua: informes bianuales al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE sobre el impacto de las importaciones en mercados sensibles. 

  • Procedimientos rápidos: en casos urgentes se podrán aplicar medidas provisionales en un plazo de 21 días y resolver la investigación en hasta cuatro meses, mucho más rápido que los plazos habituales. 

Implicancias para la región

Para los países del Mercosur (como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay), estas salvaguardias representan un nuevo límite: aunque el acuerdo abrirá mercados europeos, podrían activarse contramedidas ante precios bajos o volúmenes que afecten a los productores europeos.

Esto implica que las exportaciones a Europa no se garantizan sin riesgo. Si los productos del Mercosur ingresan con precios muy competitivos, estos mecanismos podrían revertir temporalmente ventajas arancelarias.

Además, al priorizar sectores sensibles europeos, podrían generarse distorsiones justo en los rubros donde Latinoamérica tiene ventajas comparativas (carne, cereales, oleaginosas).

También es de destacar que este tipo de cláusulas tienden a reflejar negociaciones políticas internas en la UE (por ejemplo para tranquilizar a los agricultores franceses, holandeses, etc.) más que solo cuestiones técnicas de comercio.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.